Las labores de búsqueda de desaparecidos en el río Vilcanota se intensifican tras el accidente ocurrido el pasado 17 de febrero en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco. Cinco profesionales de la región Puno permanecen desaparecidos luego de que una camioneta cayera al caudaloso río.
Niño de 11 años huye de maltratos y planeaba recorrer 38 km a pie buscando a su hermana en Urcos – Cusco
El operativo, coordinado entre el Gobierno Regional de Puno y entidades de primera respuesta de Cusco, abarca un amplio despliegue desde el puente Cachicata. Las acciones buscan dar con el paradero de Aarón Canal Humpiri (23), el ingeniero Carlos Max Gómez Sánchez (35), el ingeniero William Unquillo Arroyo (32), el arquitecto Álvaro Laura Mamani (32) y el técnico electricista Miguel Ángel Quiroga Sonco (38). Los cinco viajaban a la provincia de La Convención para ejecutar un proyecto comunitario.
Búsqueda de desaparecidos en río Vilcanota con tecnología avanzada
-
Recomendados:
- Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso
- Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay
- 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐥𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟎 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 la innovación en el Perú
La Policía Nacional del Perú ha desplegado unidades fluviales con botes especializados para acceder a zonas de difícil acceso. Paralelamente, personal de Serenazgo de Ollantaytambo recorre meticulosamente ambas orillas, asegurando una revisión minuciosa del terreno. El Ejército Peruano patrulla los márgenes del río, ampliando la zona de rastreo hacia áreas donde la corriente podría haber arrastrado a los desaparecidos.
El Gobierno Regional de Puno ha incorporado drones al operativo para captar imágenes aéreas en tiempo real. Estas herramientas permiten identificar puntos clave que podrían indicar el paradero de los profesionales. Además, brigadas terrestres refuerzan la búsqueda en el cauce del río y zonas colindantes.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno se mantiene un monitoreo constante en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Local de Ollantaytambo. Esta comunicación agiliza la toma de decisiones y optimiza los esfuerzos interinstitucionales.
Durante el segundo día de operativos, rescatistas hallaron restos del vehículo accidentado, incluyendo una puerta, lo que confirma la violencia del impacto. A pesar de esto, no se ha encontrado rastro de los ocupantes.
Las autoridades han solicitado apoyo a la población local para reportar cualquier información relevante que ayude en la búsqueda. Mientras tanto, las operaciones continúan sin descanso en un esfuerzo por localizar a los desaparecidos.
Síguenos en Tik Tok.