6.1 C
Cusco
InicioMedio AmbienteTransición energética en Perú: 155 mil vehículos ya circulan con gas natural

Transición energética en Perú: 155 mil vehículos ya circulan con gas natural

Fecha de publicación

El programa Ahorro GNV financia la conversión de autos para reducir costos y contaminación.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que más de 155 mil vehículos a nivel nacional ya utilizan gas natural vehicular (GNV), en reemplazo de gasolinas y derivados del petróleo, como parte del programa Ahorro GNV impulsado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). El objetivo es promover un transporte más económico y menos contaminante.

- Publicidad -

Durante una ceremonia en Chiclayo, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, destacó que este programa financia la conversión de vehículos, lo que permite reducir hasta en 65 % el gasto en gasolina y hasta en 34 % en GLP, mejorando la economía de miles de peruanos.

“La llegada del gas natural ha generado cambios importantes para el Perú desde su producción. Esta fuente permitirá el desarrollo de la industria y mejores servicios para el transporte, brindando calidad de vida a la población, subrayó.

Transición energética en Perú para todos

Por su parte, el director ejecutivo del FISE, Francisco Torres, subrayó que desde 2021 el programa Ahorro GNV se desarrolla con un enfoque social, asegurando que ningún conductor quede fuera de la transición energética por motivos económicos.

De esta manera, el gas natural vehicular se consolida como pieza clave en el proceso de transición energética del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Impulsan 17 proyectos de protección social en 11 regiones del Perú por S/198 millones

Las obras se ejecutarán bajo el mecanismo de Obras por Impuestos para mejorar la...

Construcción y agroexportaciones impulsan la reactivación económica en Perú, según Moody’s

La agencia calificadora destacó que ambos sectores muestran dinamismo y generan empleo formal. La calificadora...

Santa Ana: Población recibe atención médica especializada itinerante ante falta de hospital moderno

Campañas especializadas buscan acercar diagnósticos preventivos mientras avanza el proyecto del Hospital de Quillabamba. Mientras...

Comunidades nativas del Santuario Megantoni acceden a nuevas oportunidades con apoyo del Sernanp

La entidad suscribió convenios que permitirán asistencia técnica y el impulso de productos locales...

Cámara de Comercio advierte que uso de terrenos del INIA pondría en riesgo investigación y desarrollo productivo

La Cámara de Comercio de Ayacucho alertó que la decisión de la Municipalidad Provincial...

Amazonía: Alcaldes definen proyectos del fideicomiso fronterizo

El asesor del fideicomiso indígena, Richard Vásquez Salazar, señaló que el Congreso aprobó la...