10.1 C
Cusco
InicioCuscoTransparencia Perú recuerda a la población de Cusco la importancia de informarse...

Transparencia Perú recuerda a la población de Cusco la importancia de informarse bien antes de votar

Fecha de publicación

La Asociación Civil Transparencia Perú recordó a la ciudadanía la necesidad de informarse bien antes de acudir a las urnas. Su coordinador regional en Cusco, Gional Ovalle Gamarra, explicó que la organización realiza observación electoral en todo el país.

- Publicidad -

Ovalle indicó que el equipo de Transparencia sigue de cerca cada etapa del proceso. Incluye la jornada electoral y la elaboración de un informe final con resultados de observación. Con este trabajo, buscan promover elecciones más seguras, íntegras y confiables para todos los peruanos.

El representante advirtió sobre la necesidad de revisar con detalle la información de los candidatos. Recalcó que la integridad y la transparencia en la hoja de vida resultan claves para un proceso limpio. También remarcó que los postulantes deben presentar datos completos y veraces. Para él, cada omisión constituye una alerta ética que la ciudadanía debe considerar.

Transparencia electoral Perú y el rol de los votantes

Ovalle resaltó que los ciudadanos deben analizar los planes de gobierno con criterio. Señaló que estos documentos deben responder a los principales problemas de competencia municipal o regional. Agregó que cada propuesta necesita ser viable y realista para ofrecer soluciones concretas.

El coordinador también recomendó que la población revise si los compromisos de campaña pueden cumplirse. Considera fundamental que las promesas se ajusten a la capacidad real de gestión de los futuros gobiernos locales o regionales.

Con este llamado, Transparencia busca que el voto se convierta en una decisión consciente y responsable. La organización confía en que la información y la vigilancia ciudadana fortalezcan la democracia y eviten prácticas políticas dañinas.

- Publicidad -

La tarea de informarse no corresponde solo a las instituciones. Cada ciudadano también debe asumir un papel activo y crítico al evaluar a quienes aspiran a dirigir su comunidad. La responsabilidad individual, según Transparencia, refuerza la confianza colectiva en el sistema democrático.

La reflexión de Ovalle marca un recordatorio para los electores cusqueños y para el país en general. Informarse y analizar las propuestas asegura un voto que responda a la realidad y al futuro de la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...