Profonanpe, el fondo ambiental del Perú, lanzó la segunda convocatoria del fondo concursable Bosques Tropicales, que ofrece una nueva oportunidad para postular a iniciativas de conservación y uso sostenible en la Amazonía sur.
La convocatoria estará abierta desde este lunes 1 de setiembre hasta el 24 de octubre de 2025 y está dirigida a organizaciones y comunidades de Madre de Dios, Cusco, Apurímac, Puno (provincias de Sandia y Carabaya), Ucayali (provincias de Atalaya y Purús) y Junín (provincia de Satipo).
Los postulantes podrán acceder a una de dos modalidades de financiamiento: hasta S/ 200 mil para proyectos de hasta tres años, o hasta S/ 1 millón 250 mil para intervenciones de hasta cinco años.
-
Recomendados:
- Arequipa: Gobernador Rohel Sánchez minimiza chats que implican a su gerente general en presunta red de corrupción
- Herbalife Perú inaugura nuevo Centro de Entrega en Cusco para fortalecer su red en la ciudad
- Tras recibir más de 100 iniciativas en su primera edición, el fondo concursable Bosques Tropicales vuelve a abrir sus puertas para nuevos proyectos en la Amazonía sur
El concurso forma parte del Acuerdo de Canje de Deuda entre Perú y Estados Unidos, en lugar de destinar esos recursos al pago de deuda externa, se invierten directamente en conservar y restaurar la Amazonía. Gracias a este mecanismo innovador, organizaciones locales, comunidades y emprendedores pueden acceder al financiamiento para proyectos que protegen los bosques, fortalecen economías sostenibles y mejoran la gestión de áreas naturales protegidas.
Resultados de la primera convocatoria
El interés demostrado en la primera convocatoria marcó un precedente positivo: se recibieron 111 iniciativas, de las cuales 18 fueron lideradas por mujeres y 15 impulsadas por pueblos indígenas u originarios. En total, 46 propuestas fueron admitidas para evaluación, reflejando el compromiso de diversos actores regionales con la conservación de ecosistemas amazónicos, el fortalecimiento de áreas naturales protegidas y la promoción de economías sostenibles.
«La diversidad de actores que participaron en la primera convocatoria demuestra que la conservación de la Amazonía requiere del compromiso de todos los sectores. Desde ONGs y empresas hasta comunidades nativas y organizaciones indígenas, todos tienen un rol fundamental en este desafío», señaló Cecilia Huamanchumo, jefa del proyecto Bosques Tropicales.
En esta segunda etapa se desarrollarán talleres presenciales en Satipo (Junín) y Cusco, donde los interesados recibirán información detallada sobre el proceso de postulación, asesoría técnica y acompañamiento personalizado para fortalecer sus propuestas.
Este proyecto es impulsado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), en articulación con Conservación Internacional (CI), World Wildlife Fund (WWF), The Nature Conservancy (TNC) y Wildlife Conservation Society (WCS), con Profonanpe como socio ejecutor.
Las postulaciones se realizan a través de la plataforma digital de Profonanpe: https://profonanpe.org.pe/bosquestropicales. Para mayor información, escribir a [email protected] o comunicarse al 954 172 898.