El Ministerio del Interior continúa su lucha directa contra uno de los delitos más crueles: la trata de personas en Perú. Bajo la campaña Corazón Azul 2025, el equipo del Mininter refuerza la prevención y el mensaje de alerta en las calles. Esta estrategia busca llegar a los ciudadanos con información clara y útil.
Durante la semana, autoridades colocaron vallas en paraderos ubicados a lo largo de la avenida Arequipa. La instalación se realizó entre los distritos de Lince y el Cercado de Lima. El objetivo es claro: enseñar a reconocer los signos de explotación humana.
Estas vallas muestran ejemplos reales de cómo operan los criminales. Advierten sobre modalidades como la comercialización de menores, la explotación sexual y el trabajo forzado. No se trata de alarmar, sino de informar.
-
Recomendados:
- Alfonso López Chau: “El Perú necesita culminar su proceso de construcción nacional”
- Nuevos proyectos atrapanieblas en Villa María del triunfo fortalecen la sostenibilidad y autonomía de comunidades vulnerables
- Descubren en Perú nueva especie de murciélago con el antebrazo más largo de su tipo
El viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui Lazarte, llegó a supervisar personalmente la instalación de los paneles. Reátegui, siguiendo una orden directa del ministro Carlos Malaver, ofreció un mensaje claro.
“Nosotros somos la voz de aquellos que están silenciados”, declaró. Y recordó que cualquier persona puede colaborar si denuncia un caso o una sospecha. La línea telefónica 1818 y el correo electrónico [email protected] se mantienen activos las 24 horas. Ambos canales son gratuitos y confidenciales.
Trata de personas en Perú: resultados del primer semestre y canales de denuncia
Durante el 2025, la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional ha intensificado su labor. Hasta el momento, se ha logrado detener a 223 personas vinculadas a este delito.
Gracias a estas intervenciones, 45 víctimas fueron rescatadas en distintos puntos del país. Las acciones se enmarcan en la política de lucha frontal contra el crimen organizado. Esta cifra refleja un esfuerzo sostenido, aunque el camino aún es largo.
El Mininter apuesta por una respuesta en dos frentes: la acción policial y la prevención pública. La información visual en la vía pública refuerza la confianza de la población en la policía. El mensaje es directo: denunciar puede salvar vidas.
Las autoridades insisten en la empatía como valor fundamental. Comprender el dolor ajeno y actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia. Por eso, la campaña no solo alerta, también busca romper la indiferencia.
El esfuerzo continúa. La trata de personas Perú no se combate solo con operativos, sino con una sociedad informada y comprometida. Cada reporte puede convertirse en una oportunidad de rescate. Y cada valla puede despertar una conciencia.