7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrata de personas: San Martín aprueba su Plan Operativo Anual 2024

Trata de personas: San Martín aprueba su Plan Operativo Anual 2024

Fecha de publicación

San Martín. El 19 de marzo, se aprobó por unanimidad el Plan Operativo Anual 2024, destacando así la importancia de medidas concretas. 

- Publicidad -

Esto ocurrió durante la instalación del Espacio de Coordinación Local frente a la Trata de Personas, en el distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja. Asimismo, se delinearon estrategias clave para reducir la incidencia delictiva de la trata de personas en la región de San Martín.

Plan Operativo Anual

El Plan Operativo Anual 2024 se aprobó como parte de la implementación de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030. 

Con la finalidad de reducir el índice de criminalidad en la trata de personas, este plan describe las tareas principales que debe realizar cada organización o persona involucrada en el espacio de coordinación contra la trata de personas.

Fortalecimiento del marco legal

El evento también sirvió como plataforma para que especialistas del Ministerio del Interior (Mininter) difundan el «Protocolo intersectorial para la prevención y persecución del delito y la protección, atención y reintegración de víctimas de trata de personas».

mininter-trata-san-martin-2
El Mininter resalta la importancia de medidas concretas y estrategias específicas. Foto: Plataforma del Estado Peruano
 

Este protocolo tiene como objetivo establecer reglas comunes sobre cómo las entidades gubernamentales y privadas deben abordar el delito de trata de personas, considerando siempre los derechos humanos. 

- Publicidad -

La finalidad del mismo es coordinar acciones entre diferentes sectores para prevenir, perseguir y castigar este delito, además de proteger y reintegrar a las víctimas.

Autoridades presentes

En el evento estuvieron presentes el alcalde distrital de Nueva Cajamarca, William Sánchez; el secretario general del Gobierno Regional de San Martín, Wilson Pérez y la directora de Derechos Fundamentales del Mininter, Diana Carazas. Además de representantes de la Policía Nacional del Perú, de la Superintendencia Nacional de Migraciones, del Ministerio Público y de Sunafil.  

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Capibaras en Cusco: Inti y Killa conquistan corazones desde Oropesa con responsabilidad

Los visitantes del zoológico clase C de Oropesa ya pueden conocer a Inti y...

El Eternauta: Grupos humanos en tiempos de crisis.

La serie argentina "El Eternauta" ha llegado a Netflix con una excelente factura, protagonizada...

Transportistas de Puno decidirán el sábado su participación en paro nacional contra la criminalidad

El servicio de transporte interprovincial en Puno podría sumarse al paro nacional programado para...

El Papa León XIV y su paso por Trujillo donde vivió 10 años

El nuevo Papa, León XIV, emocionó al mundo desde el balcón de San Pedro...