9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTribunal Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad contra ley antiforestal

Tribunal Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad contra ley antiforestal

Fecha de publicación

El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) contra la ley antiforestal

- Publicidad -

Como se recuerda, la norma aumentaría la deforestación, vulneraría la gobernanza de las poblaciones indígenas y generaría impunidad en procesos judiciales. Además, dicta normativas vinculadas a la zonificación forestal.

La norma cuestionada es la Ley n.° 31973. Es decir, es la que modifica la Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Como se recuerda, esta modificatoria fue aprobada por el Congreso de la República, en diciembre del 2023. 

Tribunal-Constitucional-admite-demanda-de-inconstitucionalidad-contra-ley-antiforestal
El TC dictó que el Parlamento tiene 30 días para responder demanda del Goresam. (Foto: Tribunal Constitucional)

Razones para admitir la demanda

Los magistrados del TC dieron un plazo de 30 días hábiles para que el Parlamento conteste la demanda del Goresam. Admitieron a trámite la demanda, tras corroborar que cumple con los criterios de admisibilidad y procedibilidad establecidos en la Constitución.

La demanda del Goresam sostiene que la aprobación de la ley antiforestal incumple disposiciones constitucionales y tratados internacionales. Además, se alega que para aprobar dicha norma no se hizo la consulta previa a los pueblos indígenas. Según la entidad demandante, basta este solo argumento para declarar la nulidad de la ley antiforestal.

Asimismo, vulnera los principios del régimen forestal y el deber de conservar un ambiente equilibrado establecidos en los artículos 67, 68 y 69 de la Constitución. Se asegura que la norma amenaza el derecho de propiedad de las comunidades nativas. También pretendería dar impunidad en materia penal a las personas que han deforestado los bosques y que poseen antecedentes en procesos penales en curso.

- Publicidad -

Otras voces

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de Amazonas, el Gobierno Regional de Huánuco y organizaciones especializadas en materia ambiental también exigen la derogatoria de dicha norma.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...