9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTribunal Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad contra ley antiforestal

Tribunal Constitucional admite demanda de inconstitucionalidad contra ley antiforestal

Fecha de publicación

El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) contra la ley antiforestal

- Publicidad -

Como se recuerda, la norma aumentaría la deforestación, vulneraría la gobernanza de las poblaciones indígenas y generaría impunidad en procesos judiciales. Además, dicta normativas vinculadas a la zonificación forestal.

La norma cuestionada es la Ley n.° 31973. Es decir, es la que modifica la Ley n.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Como se recuerda, esta modificatoria fue aprobada por el Congreso de la República, en diciembre del 2023. 

Tribunal-Constitucional-admite-demanda-de-inconstitucionalidad-contra-ley-antiforestal
El TC dictó que el Parlamento tiene 30 días para responder demanda del Goresam. (Foto: Tribunal Constitucional)

Razones para admitir la demanda

Los magistrados del TC dieron un plazo de 30 días hábiles para que el Parlamento conteste la demanda del Goresam. Admitieron a trámite la demanda, tras corroborar que cumple con los criterios de admisibilidad y procedibilidad establecidos en la Constitución.

La demanda del Goresam sostiene que la aprobación de la ley antiforestal incumple disposiciones constitucionales y tratados internacionales. Además, se alega que para aprobar dicha norma no se hizo la consulta previa a los pueblos indígenas. Según la entidad demandante, basta este solo argumento para declarar la nulidad de la ley antiforestal.

Asimismo, vulnera los principios del régimen forestal y el deber de conservar un ambiente equilibrado establecidos en los artículos 67, 68 y 69 de la Constitución. Se asegura que la norma amenaza el derecho de propiedad de las comunidades nativas. También pretendería dar impunidad en materia penal a las personas que han deforestado los bosques y que poseen antecedentes en procesos penales en curso.

- Publicidad -

Otras voces

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de Amazonas, el Gobierno Regional de Huánuco y organizaciones especializadas en materia ambiental también exigen la derogatoria de dicha norma.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minem y Cálidda firman adenda de contrato para ampliar distribución de gas natural en 7 regiones del centro y sur

El proyecto contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300 mil...

Diseños de empaques inspirados en la cultura y biodiversidad logran incrementar la demanda de chocolates

El diseño de empaques para chocolates inspirados en la cultura y la biodiversidad logra...

Productoras de cacao enfrentan reto de acceder a financiamiento para fortalecer sus negocios

El acceso a financiamiento se mantiene como un desafío crucial para las productoras de...

Taxistas acusan direccionamiento en licitación del servicio en el aeropuerto de Piura

Más de 50 taxistas de siete empresas realizaron un plantón pacífico la mañana de...

Silvia Monteza propone declarar en emergencia a Cajamarca por el avance de la minería ilegal (VIDEO)

La congresista Silvia Monteza propuso declarar en emergencia a la región Cajamarca ante el...

Ayacucho: Tras varios días de agonía muere exalcalde al caer del tercer piso de vivienda

El exalcalde del distrito de Asquipata, Miguel Ángel Huillca León, falleció la noche del...