13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES¡Triunfo ciudadano! Liberan calle que fue tomada ilegalmente por universidad privada en...

¡Triunfo ciudadano! Liberan calle que fue tomada ilegalmente por universidad privada en Chincha

Fecha de publicación

La lucha legal persistente dio sus frutos y la calle Nueva en Chincha, en la región Ica, que había sido cerrada por muros de concreto en los accesos a los sectores de San Carlos y Gerardo Sotelo, ha sido finalmente liberada.

- Publicidad -

Esta victoria legal es un resultado de la sentencia dictada por la jueza Rosa Sánchez Santisteban, titular del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, que reconoció que el cierre infringía el derecho fundamental de libertad de tránsito.

El proceso de liberación de la calle movilizó maquinaria pesada, personal policial y serenazgo de la municipalidad provincial, todos preparados para la diligencia ordenada por el órgano judicial. La intención era desmantelar los muros instalados por la Universidad Autónoma de Ica, pero sorprendentemente, no fue necesario usar la fuerza.

La universidad, anticipándose a la acción, ya había liberado el espacio público la noche anterior, utilizando su propio personal.

En el lugar, con la presencia de autoridades judiciales y fiscales, se firmó un acta para certificar oficialmente la recuperación de la vía pública. Esta acción restaura la circulación vehicular desde Rosario hasta Gerardo Sotelo, lo que facilita el acceso al Hospital San José y la carretera de Alto Larán.

Sin embargo, también se destaca la necesidad de inversión pública en infraestructura vial, ya que la calle actualmente carece de pistas y veredas adecuadas.

- Publicidad -

¡Se hizo respetar! Liberan calle que fue tomada durante años por universidad privada en Chincha.

Enrique Castilla, un ciudadano que lideró la acción de habeas corpus contra la Universidad Privada de Ica, representada por Martín Campos Martínez, celebró la liberación de la calle como «un buen regalo para Chincha en su aniversario». También señaló que la resistencia de la universidad a retirar los muros en su debido momento no hizo más que generar gastos adicionales para el Estado.

Lee la nota original aquí o visita LA LUPA, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...