1.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: Alcalde Fernández insulta a funcionario de OEFA por multa por contaminación...

Trujillo: Alcalde Fernández insulta a funcionario de OEFA por multa por contaminación ambiental

Fecha de publicación

El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, sentenciado por el delito de difamación, insultó a un funcionario del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), por una multa que impuso este organismo a la Municipalidad de Trujillo por la contaminación ambiental que genera el botadero El Milagro.

- Publicidad -

Los insultos y mofas de Arturo Fernández fueron en perjuicio de Daniel Enrique Rado Arenas, director de Supervisión Ambiental en Infraestructura y Servicios de la OEFA. El funcionario firmó la notificación de la multa, que asciende a más de 30 UIT.

El alcalde de Trujillo expresó su descontento de manera despectiva e insultante hacia Rado Arenas. «Recién se da cuenta de que en mi gestión contamina el Botadero”, afirmó Fernández Bazán.

Además de los insultos, el alcalde señaló la falta de sanciones similares contra empresas privadas y otras entidades que también contaminan el medio ambiente en la región, criticando la aparente falta de acción del OEFA en casos previos.

Anunció su intención de presentar una denuncia contra la OEFA por presunta omisión de funciones, alegando que la entidad no habría multado a grandes empresas de Trujillo y no habría cumplido adecuadamente su rol de fiscalización.

El alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, señaló que este año comenzará la licitación para la construcción del relleno sanitario por parte del Ministerio del Ambiente (Minam), con la intención de gestionar adecuadamente la basura en la zona. Sugirió que deberían fomentarse soluciones sostenibles que conviertan los desechos en recursos valiosos, en lugar de considerarlos contaminantes en Trujillo.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita Noticias Trujillo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inkawasi: Cooperativa cafetalera proyecta exportar 25 contenedores a Estados Unidos y Asia

La organización, con más de 20 años de experiencia, consolida su presencia internacional gracias...

Bajo Urubamba: Productores de cacao apuestan por la agroindustria y la venta a grandes empresas

Invierten en transformación del cacao y gestionan alianzas para llegar a mercados nacionales e...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno...

Obras del Hospital de Quillabamba avanzan conforme al cronograma establecido

El proyecto beneficiará a más de 145 mil habitantes de La Convención. La construcción del...

Lote 58: El proyecto que transformaría la economía de Cusco y la seguridad energética del país

Diego Díaz, socio de Macroconsult, explica el impacto económico, las oportunidades para la región...

Puno Censo Nacional 2025: INEI reporta 4 censistas heridos y más de 100 renuncias

El Censo Nacional 2025 del INEI en Puno enfrenta desafíos preocupantes tras dos días...