12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: aumentan a 45 los hallazgos de restos óseos en Las Lomas...

Trujillo: aumentan a 45 los hallazgos de restos óseos en Las Lomas de Huanchaco

Fecha de publicación

¡Impactante! El descubrimiento, que captó la atención a nivel nacional, continúa sorprendiendo tras los nuevos restos óseos que se ubicaron en el sector. La cifra asciende a 45 y son aquellos que habrían sido utilizadas como acto de sacrificio en la cultura Chimú. El hecho se evidenció con el trabajo arqueológico que se desarrolla en el centro poblado de Las Lomas del distrito de Huanchaco, en Trujillo.

- Publicidad -

Seguidamente, también certificaron el hallazgo de 9 restos de camélidos relacionados exactamente a las llamas de la época. Para ello, Noticias Trujillo llegó hasta el sitio arqueológico denominado Montículo 2, que pertenece a la zona Pampa de la Cruz y conversó con el arqueólogo Julio Asencio Nicolás, quien dio detalles de como se detectaron las fosas cavadas desde hace varios años.

«Nosotros excavamos para descubrir nuevas arquitecturas y en el proceso de descolmatación de los muros prehispánicos identificamos un sedimento con cortes de fosas. Al excavar 50 o 60 cm más abajo, estaban enterrados individuos que se tratarían de niños, y otros cortes que se trataban de llamas», declaró.

¿Por qué se tratarían de sacrificios?

Dentro de las características que derivarían a la hipótesis de sacrificios en la época de la cultura Chimú, el arqueólogo manifestó los argumentos que certifican la primera información detectada durante su investigación que resonó en el país el último 3 de octubre.

«Muchos de los individuos presentaban cortes en el esternón y en las costillas, provocado por un elemento con filo que posiblemente sería un cuchillo. Son en total 45 personas, de los cuales 2 son adultos y los demás niños. Adicionalmente, contamos con 9 camélidos», aseguró.

Del mismo modo, las personas se habrían colocado encima de una plataforma octogonal, con esquinas en 90 grados, la cual se trataría del espacio designado para los sacrificios promovidos por la cultura Chimú.

- Publicidad -

Más de 400 hallazgos

Al mismo tiempo, resaltaron que el suceso se dio acabo en el marco del proyecto arqueológico que permite la intervención en Huanchaco desde el año 2016. Hasta octubre del 2024, los trabajos continúan específicamente en el Montículo 2 y el Montículo 3, cerca a la quebrada de Río Seco.

«Por objetivos del proyecto, la primera intervención se ejecutó en el 2022, donde se retiraron 30 niños y luego de dos años se realizó la segunda intervención, sumando cerca de 80 hallazgos. En total, hasta el momento, se identificaron a 400 restos durante el tiempo que se aplica el programa», explicó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Machu Picchu sigue en vilo por choques políticos entre autoridades locales y nacionales que frenan las soluciones urgentes

La crisis turística en Machu Picchu alcanzó un punto álgido tras una reunión de...

Minem y Cálidda firman adenda de contrato para ampliar distribución de gas natural en 7 regiones del centro y sur

El proyecto contempla 3,700 km de redes y beneficiará a más de 300 mil...

Diseños de empaques inspirados en la cultura y biodiversidad logran incrementar la demanda de chocolates

El diseño de empaques para chocolates inspirados en la cultura y la biodiversidad logra...

Productoras de cacao enfrentan reto de acceder a financiamiento para fortalecer sus negocios

El acceso a financiamiento se mantiene como un desafío crucial para las productoras de...

Taxistas acusan direccionamiento en licitación del servicio en el aeropuerto de Piura

Más de 50 taxistas de siete empresas realizaron un plantón pacífico la mañana de...

Silvia Monteza propone declarar en emergencia a Cajamarca por el avance de la minería ilegal (VIDEO)

La congresista Silvia Monteza propuso declarar en emergencia a la región Cajamarca ante el...