14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: Fenómeno El Niño amenaza el río Moche

Trujillo: Fenómeno El Niño amenaza el río Moche

Fecha de publicación

Demandando la priorización de acciones preventivas frente al estado de alerta por el Fenómeno de El Niño, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Junta de Usuarios de Agua Sector Hidráulico Menor Moche (JUA SHM Moche), exhortaron de manera conjunta a las autoridades regionales y locales, la intervención inmediata del río Moche.

- Publicidad -

Durante una visita técnica realizada el día 18 de enero del 2024, se mostró in situ a la prensa trujillana los puntos críticos de riesgo del Río Moche, los cuales ya se habían presentado ante las autoridades nacionales y regionales desde el mes de agosto del año 2023.

Las zonas vulnerables son el cruce de la tubería de agua potable que abastece a la ciudad de Trujillo, Puente Conache, Cruce del Sifón Moche, Limpieza del río en el Sector Quirihuac, donde no se interveniro con acciones de limpieza y descolmatación al río Moche en los puntos recomendados para que se prioricen.

“Dentro del plan que presentamos al Gobierno Regional de La Libertad, son 31 kilómetros de limpieza de río, desde la confluencia del río Moche con el río Cargatrapos (Simbal), hasta su desembocadura en el océano Pacífico, pero este trabajo no se realizó en su totalidad es por eso que ahora demandamos la intervención de estos puntos críticos. Las autoridades solo han limpiado sectores de la parte baja que comprende el Distrito Moche”, dijo el especialista.

Llamado de emergencia

Desde el año pasado, la CCLL con la Junta de Usuarios de Agua Sector Hidráulico Menor Moche viene solicitando y pronunciándose para que las instituciones tales como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Gobierno Regional de La Libertad, Ministerio de Vivienda, y la Municipalidad del Distrito de Laredo, realicen trabajos de limpieza y descolmatación en los puntos críticos identificados.

Durante el recorrido por los puntos críticos, el presidente de la Junta de Usuarios de Agua Sector Hidráulico Menor Moche, Américo Valderrama, manifestó que frente a un eventual Fenómeno de El Niño, los agricultores de la zona están desprotegidos.

- Publicidad -

“Dentro de la JUA SHM Moche, somos cerca de 6 mil agricultores, personas que se dedican a la agricultura familiar que nos sentimos vulnerables frente a lluvias que puedan generar desbordes que afecten los cultivos y a la población del sector sur de la Ciudad de Trujillo”, mencionó Valderrama

A no confiarse

A su turno, el Ing. Godofredo Rojas, señaló que aun cuando el Pronóstico N° 21 del ENFEN presenta probabilidades de ocurrencia del fenómeno de El Niño moderadas 37% y débiles 33%, no debemos confiarnos, pues podría cambiar de un momento a otro.

“Si no se hacen bien estos trabajos, de limpieza en el río Moche, la población de Trujillo podría volverse a quedar sin agua por la ruptura de tuberías. En la visita de campo, se ha encontrado un tractor inactivo en el Sector Quirihuac, donde el río se encuentra encausado; recomendamos a los responsables de trasladarlo a las zonas críticas”, mencionó el asesor de la CCLL.

De esta manera, la Cámara de Comercio de La Libertad reafirma su compromiso de monitorear y alertar a las autoridades y la sociedad para mitigar los efectos del FEN en el norte del país y contribuir a la recuperación de la economía y calidad de vida de la población.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Economía peruana creció 4.52 % en junio, segunda tasa más alta del 2025

La economía peruana creció 4.52 % en junio de 2025, alcanzando la segunda tasa...

Quillabamba: Estudiantes de Ingeniería en Alimentos innovan con helados de yerbabuena y frutos locales

En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan...

Megantoni: Apicultores reclaman carreteras seguras para expandir su producción de miel

En el asentamiento rural de Kuway, distrito de Megantoni, provincia La Convención, región Cusco,...

Cusco alista su primera planta de gas natural en San Jerónimo y busca igualar tarifas con Lima

El proyecto, con 45 % de avance, beneficiará a 1,000 hogares en su primera...

Camisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Programa Emprendedores por Naturaleza reconocerá emprendimientos de las comunidades nativas de la Reserva Comunal...

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que no podrá regresar a la selva en Perú

Por: Joseph Zárate . Mongabay Latam En Loreto, una región de la selva norte...