18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: planos del patio de comida del Real Plaza se cambiaron para...

Trujillo: planos del patio de comida del Real Plaza se cambiaron para ‘fines comerciales’

Fecha de publicación

Según el semanario Hildebrant en sus Trece los planos del diseño del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo se adaptaron para fines comerciales; ese cambio sería la principal causa del desplome y de sus catastróficas consecuencias que trajo consigo el registro de 6 muertes y más de 84 heridos.

- Publicidad -

Luego de la revisión de los documentos de construcción el último 4 de marzo por fiscales y especialistas, se identificó que el diseño de 16 columnas sufrió una variación, es decir, cinco columnas se reubicaron para ampliar el área donde se instalan los negocios y, por ende, albergar a más comensales.

Inubicables

El funcionario que aprobó la obra en 2015 tiene una condena por pagar sobornos en Cajamarca. Hace tres años que está prófugo de la justicia y es identificado como Ernestor Villanueva Valeriano, quien se desempeñó como funcionario en la gestión del extinto alcalde Elidio Espinoza.

También, el ingeniero civil Ángel Porras Córdova, extrabajador de la MPT y que aprobó las estructuras del centro comercial en noviembre de 2024, está no habido. La información se certificó por el actual gerente de Riesgos de Desastres y Defensa Civil de la MPT, Moisés Hurtado.

«Cinco columnas fueron cambiadas de lugar por una decisión ‘comercial’ dando lugar a un espacio ligeramente ovoide. Querían una zona más amplia para los comensales», sentenció la investigación sobre la tragedia en Trujillo.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...

UNSCH: Defensoría interviene ante trato discriminatorio a postulante indígena

La Defensoría del Pueblo en Ayacucho intervino ayer durante el examen de admisión modalidad...

Loreto: Buscan frenar la pérdida del 60% de la producción de camu camu

El Comité de Gestión Regional Agraria de Loreto impulsó el Festival del Camu Camu...

COP30: Perú presenta modelo pionero de REDD+ liderado por pueblos indígenas

En un evento principal de la COP30, Perú presentó una iniciativa que busca redefinir...