12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo se queda sin agua desde el 11 hasta el 13 de...

Trujillo se queda sin agua desde el 11 hasta el 13 de julio ¿a qué se debe?

Fecha de publicación

A partir del 1 hasta el 13 de julio, la ciudad de Trujillo experimentará restricciones en el suministro de agua potable, debido a trabajos de mantenimiento y reparación en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y en la tubería de Chavimochic.

- Publicidad -

Estas labores se realizan anualmente para garantizar la calidad del agua que abastece al 54% de la población de Trujillo y sus distritos, mejorando la salud y calidad de vida de los usuarios.

Alcance de las restricciones

El mantenimiento afectará únicamente al 54% de los usuarios que dependen de la fuente de Chavimochic, mientras que el 46% restante, que recibe agua de los pozos y reservorios de Sedalib, no se verá afectado. La restricción del suministro se implementará de manera escalonada y por sectores.

Abastecimiento parcial con un caudal promedio de 600 litros por segundo es desde 1 al 10 de julio.

Restricción total

La restricción total del servicio será desde el 11 al 13 de julio, debido al mantenimiento de la cisterna de agua filtrada y el reservorio de la PTAP, además del reemplazo de la tubería de 600mm por una de 900mm en la línea de conducción antes del ingreso al río Moche.

- Publicidad -

Plan de contingencia

Ante ello, Sedalib ha puesto en marcha un plan de contingencia para mitigar el impacto de la restricción en la población afectada:

  • Camiones cisterna: Se desplegarán 23 camiones cisterna para distribuir agua.
  • Puntos de distribución gratuita: Se habilitarán 12 puntos de distribución gratuita de agua.
  • Rehabilitación de pozos: Nueve pozos serán rehabilitados para apoyar el suministro.
  • Abastecimiento especial: Hospitales, clínicas, centros de salud, el penal de El Milagro y centros educativos tendrán un abastecimiento adecuado.

La línea gratuita 080171000 estará disponible las 24 horas para emergencias. Además, Sedalib informará sobre los horarios de distribución de los camiones cisterna a través de su sitio web, redes sociales y radios locales.

Trabajos de mantenimiento

Las labores incluyen la limpieza y desinfección de desarenadores, la obra de Reparto, decantadores, pulsator, una cisterna de 400M³ y el reservorio de 4,000 M³ de la PTAP.

También se reemplazará la tubería de 600mm en la línea de conducción por una de 900mm desde la progresiva 4+820 hasta la 4+860, afectada en 2017 por el fenómeno de El Niño Costero.

Cronograma de normalización

La normalización del suministro de agua está prevista para el 14 de julio desde las 00 horas, inicialmente con baja presión, hasta que se estabilicen los procesos de producción de todo el sistema.

Supervisión de Sunass

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) supervisará que Sedalib cumpla con el cronograma de distribución de agua potable durante este periodo de restricción.

La jefa de Sunass en La Libertad, Kathy Negrón Tunjar, ha instado a los usuarios a tomar medidas para el almacenamiento adecuado y uso responsable del agua.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...