9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: Senderista que adoctrinaba a niños es militante de APP y fue...

Trujillo: Senderista que adoctrinaba a niños es militante de APP y fue sereno en gestión de Acuña

Fecha de publicación

Documentos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirman que el partido político Alianza para el Progreso (APP), encabezado por César Acuña, enroló a un excarcelado senderista y que nuevamente cayó el último fin de semana por adoctrinar a niños de escasos recursos económicos en Trujillo con el “pensamiento Gonzalo”.

- Publicidad -

De acuerdo con el diario Perú21, el 7 de octubre de 2017, el entonces personero de APP, José Luis Echevarría Escribens, envió al JNE un total de 4615 fichas de afiliación del partido para revalidar su registro. Entre ellas se encontraba la ficha de inscripción de Juan Santos Romero, quien fue detenido por ser cabecilla de la organización de filiación senderista “Voluntad Transformadora”.

Santos Romero fue sentenciado a 20 años de prisión por terrorismo en 1994, y salió en libertad en 2006. En 2009, se inscribió en APP y dos años después, en 2011, firmó el planillón del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), el brazo político de Sendero Luminoso.

El secretario general de APP, Luis Valdez, culpó al JNE de no haber realizado un filtro sobre los antecedentes policiales y judiciales de Santos Romero. Sin embargo, un experto en temas electorales, Jorge Jáuregui, señaló que la responsabilidad de la inscripción de un militante es del propio partido político.

«Es poco creíble que en un partido no conozcan a un militante. Todos tienen que conocerse», explicó Jáuregui.

Según documentos del JNE a los que accedió el diario Perú21, en el archivo del máximo ente electoral reposan expedientes del año 2009 en los que se confirma que el senderista y dirigente de la base de Trujillo del brazo político de Sendero es militante de APP.

El secretario general del sindicato de trabajadores de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Trujillo, Carlos Bocanegra, señaló que conoció a Santos Romero en el año 2012, cuando este se desempeñaba como agente de Serenazgo, durante la gestión municipal de César Acuña (2007-2014). Entre los años 2015 y 2017, ocupó el cargo de secretario general de su sindicato, que Bocanegra hoy ostenta. En 2020, renunció al Serenazgo.

«Nunca supimos que era un excarcelado terrorista ni dirigente del Movadef. El viernes recién nos enteramos de su pasado oculto», concluyó Bocanegra.

- Publicidad -

Lee la nota original aquí o visita Investiga, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...