7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESTrujillo: trabajadores nocturnos exigen trabajar durante Estado de emergencia

Trujillo: trabajadores nocturnos exigen trabajar durante Estado de emergencia

Fecha de publicación

La Asociación de Bares, Discotecas y Afines de La Libertad (ABDA) llegó a la inmediaciones de la Plaza de Armas de Trujillo para protestar por la ampliación del Estado de emergencia declarado por el gobierno peruano, el cual restringe su trabajo a partir de las 12 de la media noche, referida en el artículo 4 de la declaratoria. Ante ello, se pronunció el congresista Diego Bazán e indicó que la prohibición de eventos en esta prórroga quedará sin efecto.

- Publicidad -

Dentro de los manifestantes se hicieron presentes administradores, bartenders, promotores, sonidistas, DJS, luminotécnicos, músicos, meseros, personal de seguridad y de mantenimiento, quienes hicieron sentir su malestar por la afectación que pasan originada por la alta criminalidad en La Libertad, en especial en a provincia trujillana y en la de Pataz.

Reclamos puntuales

Los reclamos expuestos son la prórroga de la declaratoria porque perjudica la concurrencia en sus establecimientos laborables y que el parlamentario liberteño oficialice la solicitud de libre trabajo con el ministro; asimismo, que la MPT desista de gestar una ordenanza denominada «Ley Zanahoria» que impide la venta de bebidas alcoholicas a partir de la 1:00 a.m.

«Estamos saliendo de un tema para ingresar a algo más delicado. Incluso, han indicado que la ampliación del Estado de emergencia sería hasta diciembre. Esto afecta no solo a los empresarios, sino a todos. Estos locales generan turismo», declaró Dany Leyva, representante del ABDA.

Economía afectada

Según los trabajadores, los ingresos enonómicos a los locales nocturnos se ven afectados desde la medida tomada por el gobierno desde el pasado 14 de febrero por 60 días y que será ampliada. La cifra en pérdidas asciende aproximadamente a los 3000 soles por día.

- Publicidad -

Por otro lado, se expresaron sobre la formalidad de las empresas en el rubro de bares y discotecas, las cuales cuentan con licencias, servicio de seguridad y todos los permisos solicitados, en comparación con otros negocios informales.«Nos excluyeron, nunca se nos convocó para el diálogo. Somos formales y podemos hacer estrategias para enfrentar la delincuencia juntos», añadieron.

Finalmente, se supo que algunos locales de Trujillo cerraron sus negocios por la baja rentabilidad y esperan que lo anunciado por el parlamentario Diego Bazán se haga afecto y se promulgue lo más pronto posible para que no atente contra su trabajo e ingresos económicos como lo puntualizan.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...