14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: 314 casos de dengue en Padre Abad en lo que va...

Ucayali: 314 casos de dengue en Padre Abad en lo que va del año

Fecha de publicación

UCAYALI. En lo que va del año, se han identificado y tratado 314 casos de dengue en la provincia de Padre Abad, región Ucayali. Esta cifra muestra un notable aumento en comparación con el año pasado.

- Publicidad -

Ante esta situación, la Red Integrada de Salud 4 Aguaytía está llevando a cabo acciones para combatir el dengue. A través de un programa sanitario, se está realizando vigilancia y control vectorial con larvicidas en las viviendas. Asimismo, el área de promoción de la salud está coordinando campañas de eliminación de criaderos de zancudos transmisores del dengue y recolección de inservibles.

Autoridades están realizando vigilancia y control con larvicidas en las viviendas. (Foto: Inforegión).
Autoridades están realizando vigilancia y control con larvicidas en las viviendas. (Foto: Inforegión).

Casos de dengue en Aguaytía

Se han identificado casos de dengue en diversas instalaciones de salud en Aguaytía. 226 han sido registrados en el Centro de Salud de Aguaytía; 51 en el centro de salud de San Alejandro; y 13 casos en el puesto de salud de Nuevo Ucayali. Además, se han reportado casos de dengue en los puestos de salud de Shanantía, San Juan, San Pedro de Chio, Santa Rosa de Aguaytía y Shambillo.

Por otro lado, recientemente se inauguró la Unidad Fabriles, que opera de lunes a viernes, de 7 a.m. a 7 p.m. Esta unidad cuenta con un equipo de dos médicos, dos enfermeros y dos técnicos encargados de realizar el seguimiento a los pacientes que han sido dados de alta.

El pasado 15 de enero, se inauguró una Unidad Febril para los casos de dengue. (Foto: IPRESS)
El pasado 15 de enero, se inauguró una Unidad Febril para los casos de dengue. (Foto: IPRESS)

Declaratoria de emergencias en Ucayali

El pasado 26 de febrero, el Gobierno aprobó la declaración de emergencia en Ucayali y otras 19 regiones debido a los casos de dengue. Esta medida estará vigente por un período de 90 días.

De esta forma, la iniciativa permitirá la transferencia de un mayor presupuesto en las próximas semanas para combatir esta enfermedad. Se destinarán fondos a áreas como la promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica, el control larvario y operaciones en salud, entre otras.

- Publicidad -

En ese sentido, permitirá a la Red Integrada de Salud 4 Aguaytía adquirir insumos para realizar nebulización espacial en todas las áreas afectadas de la provincia de Padre Abad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Empresa inmobiliaria se enfrenta a la Shougang en Marcona al intentar lotizar área minera en concesión

El distrito de Marcona, en Ica, vive un nuevo enfrentamiento por el poder del...

Piura: Habitantes del A.H. La Primavera exigen solución definitiva al desabastecimiento de agua y afloramiento de desagües

Vecinos y vecinas del asentamiento humano La Primavera denunciaron el colapso del dren 1308...

MTC declara en emergencia la carretera Cochabamba–Cutervo–Puerto Chiple para agilizar reinicio de obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la resolución que declara en estado...

Ayacucho: Amenazan de muerte a dirigente comunal con carta, ofrenda floral y municiones

Un nuevo episodio de tensión se vive en la provincia de Cangallo, tras conocerse...

Tráfico de animales silvestres en Tingo María: Más de 40 especies fueron rescatadas en recientes operativos

Tingo María enfrenta una creciente amenaza: el tráfico ilegal de animales silvestres que atraviesan...

Huancayo: Médicos del centro de salud de Chilca se niegan a festejar aniversario mientras infraestructura colapsa

Personal médico del centro de salud de Chilca, se negó a participar de polladas...