20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui

Ucayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui

Fecha de publicación

La Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS) de Ucayali, con el apoyo del proyecto FOREST+ de USAID y del Servicio Forestal de los Estados Unidos, otorgó la primera Declaración de Manejo para el aprovechamiento sostenible de aguaje y ungurahui a la comunidad nativa San José de Tunuya, ubicada en el distrito de Campoverde.

- Publicidad -
Ucayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui
La comunidad nativa San José de Tunuya es la primera en recibir un DEMA para el aprovechamiento de productos no maderables en Ucayali. (Foto: FOREST+)

Esta Declaración de Manejo (DEMA) permite a la comunidad cosechar estos frutos de manera sostenible, promoviendo prácticas que aseguran la conservación del ecosistema y la prosperidad económica de la región. 

Gracias a este documento, se estableció una intención de compra con la empresa Helados Super fríos, abriendo nuevas oportunidades económicas para la comunidad. Además, la GERFFS de Ucayali entregó dos subidores, herramientas que permiten escalar palmeras y cosechar frutos sin talarlas o dañarlas. 

Capacitaciones clave

Como parte de esta ceremonia, también se realizó un taller sobre el aprovechamiento sostenible de productos no maderables dirigido a productores, miembros de comunidades nativas y la población de Ucayali. El evento contó con la participación del gerente general del Gobierno Regional de Ucayali, José Luis Vela Guerra. Los temas tratados incluyeron la normativa forestal vigente, elaboración e implementación de planes de manejo, economía circular, fiscalización y supervisión.

Representantes de CEDIA, Terra Nuova, Osinfor, Serfor y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto también participaron en el evento, compartiendo sus conocimientos y experiencias. El sector privado también estuvo presente. Helados Super Fríos y Asoconprebiocha destacaron la demanda y el potencial de estos recursos en el mercado, enfatizando su importancia económica y ecológica.

Visita de campo

Ucayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui
Los subidores perminten escalar palmeras y cosechar frutos sin talarlas o dañarlas. (Foto: FOREST+)

La jornada culminó con una visita de campo a la comunidad nativa San José de Tunuya, donde se reforzaron los conocimientos teóricos sobre la extracción y recolección manual de frutos de palmera. Un comunero de la comunidad nativa Palmera del Tapiche de Loreto impartió sus conocimientos sobre la técnica de escalamiento con el subidor Maquisapa, demostrando la efectividad de métodos sostenibles y seguros.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SBS interviene la Cooperativa ‘La Esperanza’ de Marcona tras caer en bancarrota y dejar a socios sin sus ahorros

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la intervención de la Coopac...

Pescadores de Vice solicitan adelantar la pesca de pota al 20 de noviembre por riesgo de colapso en muelles

El gremio de pescadores artesanales de Vice, en la provincia de Sechura, pidió al...

Amazonas: DIRANDRO destruye tres laboratorios de PBC en una zona de Nieva

Una operación helitransportada ejecutada del 14 al 16 de noviembre de 2025 permitió a...

UNSCH: Defensoría interviene ante trato discriminatorio a postulante indígena

La Defensoría del Pueblo en Ayacucho intervino ayer durante el examen de admisión modalidad...

Loreto: Buscan frenar la pérdida del 60% de la producción de camu camu

El Comité de Gestión Regional Agraria de Loreto impulsó el Festival del Camu Camu...

COP30: Perú presenta modelo pionero de REDD+ liderado por pueblos indígenas

En un evento principal de la COP30, Perú presentó una iniciativa que busca redefinir...