19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui

Ucayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui

Fecha de publicación

La Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS) de Ucayali, con el apoyo del proyecto FOREST+ de USAID y del Servicio Forestal de los Estados Unidos, otorgó la primera Declaración de Manejo para el aprovechamiento sostenible de aguaje y ungurahui a la comunidad nativa San José de Tunuya, ubicada en el distrito de Campoverde.

- Publicidad -
Ucayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui
La comunidad nativa San José de Tunuya es la primera en recibir un DEMA para el aprovechamiento de productos no maderables en Ucayali. (Foto: FOREST+)

Esta Declaración de Manejo (DEMA) permite a la comunidad cosechar estos frutos de manera sostenible, promoviendo prácticas que aseguran la conservación del ecosistema y la prosperidad económica de la región. 

Gracias a este documento, se estableció una intención de compra con la empresa Helados Super fríos, abriendo nuevas oportunidades económicas para la comunidad. Además, la GERFFS de Ucayali entregó dos subidores, herramientas que permiten escalar palmeras y cosechar frutos sin talarlas o dañarlas. 

Capacitaciones clave

Como parte de esta ceremonia, también se realizó un taller sobre el aprovechamiento sostenible de productos no maderables dirigido a productores, miembros de comunidades nativas y la población de Ucayali. El evento contó con la participación del gerente general del Gobierno Regional de Ucayali, José Luis Vela Guerra. Los temas tratados incluyeron la normativa forestal vigente, elaboración e implementación de planes de manejo, economía circular, fiscalización y supervisión.

Representantes de CEDIA, Terra Nuova, Osinfor, Serfor y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto también participaron en el evento, compartiendo sus conocimientos y experiencias. El sector privado también estuvo presente. Helados Super Fríos y Asoconprebiocha destacaron la demanda y el potencial de estos recursos en el mercado, enfatizando su importancia económica y ecológica.

Visita de campo

Ucayali: Comunidad nativa aprovechará de forma sostenible aguaje y ungurahui
Los subidores perminten escalar palmeras y cosechar frutos sin talarlas o dañarlas. (Foto: FOREST+)

La jornada culminó con una visita de campo a la comunidad nativa San José de Tunuya, donde se reforzaron los conocimientos teóricos sobre la extracción y recolección manual de frutos de palmera. Un comunero de la comunidad nativa Palmera del Tapiche de Loreto impartió sus conocimientos sobre la técnica de escalamiento con el subidor Maquisapa, demostrando la efectividad de métodos sostenibles y seguros.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: capturan a cinco colombianos del “gota a gota” tras asaltar una casa durante cobro

Cinco sujetos de nacionalidad colombiana fueron detenidos este martes en una intervención policial realizada...

Moradores del A.H. Campo Polo protestan por falta de agua y exigen solución a EPS Grau

Vecinos y vecinas del asentamiento humano Campo Polo, en el distrito de Castilla, realizaron...

Hospital de Puquio: obra paralizada, millonarios adelantos y sin fecha de reinicio

La construcción del Hospital de Puquio, una de las obras más esperadas para la...

Loreto: Lancheros se arman ante inseguridad en los ríos

La representante de los empresarios del transporte fluvial de Loreto, Carmen Núñez, alertó que...

Tos ferina causa decenas de muertes en el Datem del Marañón y comunidades exigen respuesta del Estado

Siete pueblos indígenas del Datem del Marañón, Achuar, Kandozi, Chapra, Wampis, Awajún, Kichwa y...