10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Conforman mesa técnica para implementar contratos agroforestales

Ucayali: Conforman mesa técnica para implementar contratos agroforestales

Fecha de publicación

En un esfuerzo conjunto por promover la gestión sostenible de los bosques amazónicos, representantes de diversas entidades se reunieron en Pucallpa para conformar una mesa técnica interinstitucional. 

- Publicidad -

Esta iniciativa, liderada por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, está destinada a la implementación de los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) en Ucayali. 

El encuentro, que se extendió durante dos días, contó con la asistencia técnica del proyecto Forest+ de Usaid y del Servicio Forestal de los Estados Unidos. 

Además, participaron representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Agroideas, Sierra y Selva Exportadora, Agrorural, la Dirección Regional Sectorial Agricultura, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (Osinfor), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria.

Trabajo articulado

Durante las sesiones, se subrayó la importancia de comprometer recursos financieros, logísticos y técnicos para garantizar el éxito y la eficacia de los CCUSAF en Ucayali. 

Los diversos actores identificaron actividades conjuntas y se comprometieron a trabajar de manera coordinada para contribuir al proceso de otorgamiento e implementación de estos contratos.

Ucayali--Conforman-mesa-tecnica-para-implementar-contratos-agroforestales-I.jpeg
Los diversos actores identificaron actividades conjuntas y se comprometieron a trabajar de manera coordinada para contribuir al proceso de otorgamiento e implementación de estos contratos. (Foto: Difusión) 
 

- Publicidad -

Uno de los aportes clave provino del personal de Serfor de San Martín, quienes compartieron su valiosa experiencia en la implementación de los CCUSAF en dicha región amazónica.  

La conformación de esta mesa técnica interinstitucional permitirá ampliar la cobertura de servicios y llegar a nuevos beneficiarios en áreas como Huipoca. Los participantes destacaron que esta colaboración es un paso crucial para construir un futuro más sostenible para los bosques y las comunidades locales. 

Con esta iniciativa, las instituciones regionales establecieron una hoja de ruta clara para la implementación de los CCUSAF, asegurando una articulación intersectorial efectiva que beneficiará tanto a la región de Ucayali como a sus habitantes.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...