10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Conforman mesa técnica para implementar contratos agroforestales

Ucayali: Conforman mesa técnica para implementar contratos agroforestales

Fecha de publicación

En un esfuerzo conjunto por promover la gestión sostenible de los bosques amazónicos, representantes de diversas entidades se reunieron en Pucallpa para conformar una mesa técnica interinstitucional. 

- Publicidad -

Esta iniciativa, liderada por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, está destinada a la implementación de los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) en Ucayali. 

El encuentro, que se extendió durante dos días, contó con la asistencia técnica del proyecto Forest+ de Usaid y del Servicio Forestal de los Estados Unidos. 

Además, participaron representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Agroideas, Sierra y Selva Exportadora, Agrorural, la Dirección Regional Sectorial Agricultura, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (Osinfor), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria.

Trabajo articulado

Durante las sesiones, se subrayó la importancia de comprometer recursos financieros, logísticos y técnicos para garantizar el éxito y la eficacia de los CCUSAF en Ucayali. 

Los diversos actores identificaron actividades conjuntas y se comprometieron a trabajar de manera coordinada para contribuir al proceso de otorgamiento e implementación de estos contratos.

Ucayali--Conforman-mesa-tecnica-para-implementar-contratos-agroforestales-I.jpeg
Los diversos actores identificaron actividades conjuntas y se comprometieron a trabajar de manera coordinada para contribuir al proceso de otorgamiento e implementación de estos contratos. (Foto: Difusión) 
 

- Publicidad -

Uno de los aportes clave provino del personal de Serfor de San Martín, quienes compartieron su valiosa experiencia en la implementación de los CCUSAF en dicha región amazónica.  

La conformación de esta mesa técnica interinstitucional permitirá ampliar la cobertura de servicios y llegar a nuevos beneficiarios en áreas como Huipoca. Los participantes destacaron que esta colaboración es un paso crucial para construir un futuro más sostenible para los bosques y las comunidades locales. 

Con esta iniciativa, las instituciones regionales establecieron una hoja de ruta clara para la implementación de los CCUSAF, asegurando una articulación intersectorial efectiva que beneficiará tanto a la región de Ucayali como a sus habitantes.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...