11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUcayali: Más de 600 familias se beneficiarán con protección e integridad de...

Ucayali: Más de 600 familias se beneficiarán con protección e integridad de territorios nativos

Fecha de publicación

UCAYALI. La georreferenciación de territorios comunales es una herramienta fundamental para la protección de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en la Amazonía. 

- Publicidad -

Esta iniciativa no solo asegura la integridad de sus tierras ancestrales, sino que también es clave para garantizar su desarrollo sostenible y la preservación de sus recursos naturales.  

En este contexto, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) ha transferido S/544 800 al Gobierno Regional de Ucayali para la georreferenciación de 10 comunidades nativas.

Beneficio a más de 600 familias

Esta inversión abarcará un área de 42 400 hectáreas en los distritos de Nueva Requena, Callería, Yarinacocha, Masisea y Tahuanía, beneficiando directamente a 675 familias.

La georreferenciación, que se llevará a cabo en un plazo de cinco meses, es crucial para garantizar la seguridad jurídica de los territorios comunales. 

Ucayali: Más de 600 familias se beneficiarán con protección e integridad de territorios nativos
La inversión abarcará un área de 42 400 hectáreas de comunidades nativas. (Foto: Inforegión)
De esta forma, se permite una gestión más efectiva de actividades económicas lícitas y facilitando el acceso a beneficios como los bonos de carbono y el aprovechamiento forestal sostenible.

Ceremonia de transferencia

Durante la ceremonia de transferencia, participaron Carlos Henostroza, presidente ejecutivo de Devida, y Manuel Gambini, gobernador regional de Ucayali, junto con la presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (Feconau), Graciela Reátegui Mori. Reátegui Mori subrayó la importancia de esta colaboración para la protección de los territorios comunales.  

- Publicidad -

Este acuerdo tiene como objetivo no solo impulsar el desarrollo sostenible, sino también reforzar la protección de los territorios comunales de las comunidades indígenas de Ucayali, que actualmente enfrentan diversas amenazas.  

La presidenta de Feconau destacó la urgencia de esta medida: «La georreferenciación es esencial para salvaguardar nuestras tierras y garantizar el bienestar de nuestras comunidades. Sin planos georreferenciados que cuenten con coordenadas precisas, nuestros territorios seguirán siendo vulnerables a actividades ilícitas».

Ucayali: Más de 600 familias se beneficiarán con protección e integridad de territorios nativos
En el evento, estuvo el gobernador de Ucayali y el presidente de Devida. (Foto: Inforegión)
«Con esta transferencia, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades más vulnerables del país», expresó Carlos Henostroza. 

Por su parte, Manuel Gambini anunció la entrega de títulos de propiedad actualizados para garantizar la seguridad jurídica de los territorios.

Georreferenciación

La georreferenciación no solo fortalecerá la gestión territorial, sino que también es una respuesta directa a los desafíos que enfrentan las comunidades nativas, cuyos territorios han sido vulnerados por actividades ilegales como la deforestación y la siembra de cultivos ilícitos. 

Esta acción conjunta es un paso significativo hacia la protección de los derechos territoriales y el desarrollo sostenible en la región amazónica.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...

Monumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco

El deterioro y la falta de seguridad en los monumentos históricos de Cusco que...