3.1 C
Cusco
InicioMagazineNegociosUniversidad Continental y Mibanco fortalecen el emprendimiento cusqueño con el programa Miconsultor

Universidad Continental y Mibanco fortalecen el emprendimiento cusqueño con el programa Miconsultor

Fecha de publicación

La colaboración entre la Universidad Continental y Mibanco ha impulsado el emprendimiento en Cusco gracias al lanzamiento del programa Miconsultor , diseñado para apoyar a jóvenes profesionales y microempresarios locales. En su primera edición, 43 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Empresa brindarán asesoría y capacitación gratuita a 22 microempresarios cusqueños, con el objetivo de fortalecer sus negocios mediante la aplicación de herramientas clave y procesos de innovación.

- Publicidad -

Estudiantes de la Universidad Continental Cusco desarrollan dispositivo «Vogui» para guiar a personas con discapacidad visual

El programa promueve un entorno de colaboración entre estudiantes y emprendedores, permitiendo que los jóvenes pongan en práctica sus conocimientos en situaciones reales. A través de asesorías personalizadas, se identifican áreas estratégicas de mejora en las microempresas y se proponen soluciones concretas para fomentar su crecimiento. Este enfoque práctico no solo beneficia a los emprendedores, sino que también ofrece a los estudiantes una experiencia valiosa en el campo empresarial.

Compromiso con la formación y desarrollo local

Fabián Espinel Motín , director de la Dirección de Empleabilidad de la Universidad Continental, destacó la importancia de Miconsultor en la formación de los estudiantes y el desarrollo del ecosistema emprendedor en Cusco. Según Espinel, el programa permite que los estudiantes interactúen directamente con los empresarios locales, identificando desafíos específicos y proponiendo soluciones innovadoras para fortalecer sus negocios. Esta iniciativa fomenta la formación práctica, acercando a los estudiantes a la realidad del entorno empresarial cusqueño.

Durante el primer encuentro, los estudiantes conocieron a los emprendedores y escucharon los principales desafíos que enfrentan. A partir de este diagnóstico inicial, se establecen áreas de intervención específicas para trabajar a lo largo del programa. Esto no solo promete un impacto positivo en los negocios locales, sino también una experiencia transformadora para los jóvenes involucrados.

Impacto en la comunidad emprendedora: Universidad Continental y Mibanco diseñan programa Miconsultor

Gianella Sánchez Carrillo , gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco, resaltó el impacto de Miconsultor en la comunidad emprendedora cusqueña. Según Sánchez, el programa busca fortalecer las capacidades financieras y de gestión empresarial de los microempresarios, como parte de la estrategia de sostenibilidad de Mibanco denominada «Educación para la Inclusión». A través de esta iniciativa, la empresa se ha propuesto formar a 500 mil emprendedores a nivel nacional este año. Se espera que más de 7 mil sean beneficiarios directos en Cusco, incluyendo estudiantes, docentes y emprendedores.

Además, los proyectos más destacados dentro del programa podrán recibir incentivos para facilitar su implementación en los negocios, lo que impulsará aún más el crecimiento de las microempresas locales. Con esta alianza, la Universidad Continental y Mibanco ratifican su compromiso con la educación práctica y el desarrollo sostenible, reforzando el ecosistema emprendedor en la región.

- Publicidad -

Con la implementación de Miconsultor, el emprendimiento en Cusco crece de la mano de jóvenes profesionales y microempresarios. Asimismo crean un círculo virtuoso de formación, innovación y desarrollo local. Este programa promete tener un impacto duradero en la comunidad, promoviendo el crecimiento económico a través de la colaboración y la educación práctica.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Turismo aportará US$5 mil millones a la economía peruana este 2025

Diversificación, innovación y descentralización son los ejes del plan gubernamental para consolidar la recuperación...

Teleférico a Choquequirao estaría en construcción en 2027 y operaría en 2028

El teleférico de Choquequirao, considerado uno de los proyectos más ambiciosos para potenciar el...

Productores de palta en Cusco exigen apoyo urgente para combatir plagas y mejorar comercialización

Los productores de palta en Cusco, específicamente en el centro poblado San Fernando del...

Cusco cosecha oportunidades con el cacao, pero requiere acciones concretas

El cacao cusqueño no solo tiene aroma y sabor, también tiene impacto económico. Hasta...

Fiscalía investiga asesinato de defensor ambiental como posible represalia

Hipólito Quispe Huamán fue asesinado el sábado 26 de julio en el kilómetro 285...