4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESUniversidad Nacional de Piura pagó casi S/ 400 mil por un servicio...

Universidad Nacional de Piura pagó casi S/ 400 mil por un servicio fantasma

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Universidad Nacional de Piura (UNP), identificó presunta responsabilidad penal y administrativa de ocho funcionarios y servidores de esta casa de estudios, debido al irregular pago de S/ 396,500 por un servicio de mantenimiento, habilitación y digitalización de la información en los sistemas informáticos del Archivo Central que no tuvo procedimiento de selección ni se acreditó la prestación efectiva del servicio.

- Publicidad -

De acuerdo con el Informe de Control Específico N° 004-2023-2-0203-SCE, en el año 2021, la UNP autorizó el gasto por el referido servicio al margen de la Ley de Contrataciones del Estado, las normativas de Presupuesto y de Tesorería. Asimismo, se pagó sin la documentación respectiva que acredite su ejecución, afectando los intereses de la universidad.

También se advirtió que mediante Resolución Rectoral N° 1574-R-2021, del 4 de noviembre de 2021, se aprobó y autorizó el pago a 61 proveedores del servicio; sin embargo, se efectuó pagos a personas no incluidas en dicha resolución. Además, el documento que se vincula con los expedientes de pago difiere en su contenido con la resolución original emitida por Secretaría General.

Esta situación benefició indebidamente a terceras personas con el pago de un servicio que no se evidencia que se haya realizado. Presuntas responsabilidades El OCI identificó presunta responsabilidad penal y administrativa en ocho funcionarios y servidores que participaron en el requerimiento, autorización y la conformidad, así como en todas las etapas relacionadas con la ejecución del gasto por el servicio, sin considerar los preceptos establecidos y sin contar con la documentación que exige la norma.

El rector de la Universidad Nacional de Piura fue notificado del resultado de este servicio de control posterior que se enmarca en el Megaoperativo de Control al Gobierno Nacional. Asimismo, el informe se ha puesto de conocimiento al Órgano Instructor para que realice el procesamiento de las personas comprendidas en los hechos, de acuerdo con su competencia.

Lee la nota original aquí o visita Pirhua, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Santa Ana piden mejoras en agua potable, riego y vías rurales

Pobladores y dirigentes locales del importante distrito cusqueño de Santa Ana demandaron enérgicamente una...

Contador resalta que las exoneraciones tributarias son temporales y pide exigir comprobantes de pago

El especialista explicó las diferencias entre exoneración e inafectación, y destacó que el cumplimiento...

Contadora explica aplicación del impuesto a la renta de quinta categoría

El impuesto aplica a trabajadores del sector público y privado cuyos ingresos excedan las...

Alertan sobre crisis en servicios públicos y plantean impulsar reformas estructurales

Expertos coincidieron en que el Estado debe modernizar su gestión y trabajar junto al...

Llegada de turistas internacionales al Perú alcanzaría niveles prepandemia recién en 2030

El sector hotelero advierte que la falta de infraestructura y los problemas de acceso...

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

El Gobierno Regional de Ica anunció una inversión de S/ 53,871,000 destinada a la...