13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESVecinos de 46 asentamientos humanos de Castilla exigen liberación de medida cautelar...

Vecinos de 46 asentamientos humanos de Castilla exigen liberación de medida cautelar que los priva de servicios básicos en Piura

Fecha de publicación

Alrededor de 46 asentamientos humanos del sector noreste del distrito de Castilla protagonizaron una protesta exigiendo la liberación de una medida cautelar sobre las tierras del ex Fundo Miraflores, sector G.

- Publicidad -

Vanessa Cueva, presidenta de Villa Chulucanas, comentó que esta medida, vigente desde hace más de una década, impide que miles de pobladores accedan a la titulación de sus predios y a servicios básicos como agua y alcantarillado. Esta situación afecta especialmente a personas de la tercera edad y ha provocado el colapso de muchas viviendas por la falta de saneamiento.

“Esta liberación la venimos pidiendo desde el 2012 y seguimos en pie de lucha, para que la señora jueza vea que somos alrededor de 46 asentamientos humanos afectados y estamos en este proceso para obtener nuestra titulación y así acceder a los servicios básicos”, comentó Cueva.

Un proceso que se arrastra

Por su parte, Rodail Saavedra, presidenta del comité sectorial, denunció que llevan más de un año sin avances en el proceso que debería permitir el saneamiento físico-legal de sus tierras. Aseguró que, mientras en otros sectores como Los Libertadores la liberación de estas restricciones se dio en tiempo récord, sus comunidades siguen esperando justicia.

“Estamos pidiendo justicia porque desde hace más de un año no nos liberan de esta medida cautelar. Ya hay un sector que ha sido liberado y nosotros, que somos más de 46 asentamientos humanos, no. Necesitamos que nos liberen para poder avanzar con nuestro saneamiento físico-legal”, manifestó Saavedra.

La dirigente añadió que la medida en disputa no solo afecta a las familias que hoy habitan la zona, sino también a los nuevos pobladores que recién se están instalando, vulnerando así el derecho constitucional a la vivienda. Además, denunció que los poderes económicos ejercen presión en perjuicio de las comunidades más pobres, lo que mantiene a cientos de familias sin acceso a una vida digna.

- Publicidad -

Una lucha que no se detiene

Finalmente, los dirigentes recordaron que ya han cumplido con todos los requisitos solicitados por las autoridades judiciales, pero aún no reciben respuesta.

“Nosotros le pedimos a la señora jueza que se ponga una mano al pecho, así como nosotros confiamos en su palabra cuando nos dijo que nos daría prioridad a este proceso. Sin embargo, vemos que no lo está cumpliendo. Lamentablemente, somos varios vecinos afectados, pero aun así seguiremos en la lucha”, concluyó Vanessa Cueva.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...