10.1 C
Cusco
InicioPerúVecinos reportan envenenamiento masivo de perros en Abancay

Vecinos reportan envenenamiento masivo de perros en Abancay

Fecha de publicación

Alrededor de las 22:00 horas del lunes 13 de mayo, al menos 20 perros fueron hallados muertos en distintas arterias del casco urbano de Abancay, capital de la región de Apurímac, inmediatamente los vecinos reportaron un envenenamiento masivo de canes. Mientras tanto, malos dueños abandonan a sus mascotas en las calles y decenas de personas son mordidas y atacadas cada día.

- Publicidad -

Envenenar a los perros es la forma más cruel de deshacerse de estas mascotas, a las que no hay que culpar de que sus dueños los abandonan en la calle, y en busca de comida, se coman la comida que estas personas insensibles tiran en la calle.

Rescatan mono que vivía encadenado en Urubamba

En el parque Periodista de la Av. Abancay los vecinos reportaron a 3 perros envenenados, mientras que otros 7 estuvieron convulsionando en la esquina del parque del Sr. de la Caída y en los Jr. Arequipa y Lima. En las últimas horas, también se reportan canes sin vida en los alrededores del Terminal Terrestre y la Av. Circunvalación.

Las autoridades pertinentes están obligadas a investigar estos envenenamientos y encontrar a los responsables, ya que estas mascotas ahora tienen derecho a la vida y quienes las ataquen están sujetos a penas de prisión y sanciones económicas.

La indignación es grande y esperamos que los vecinos apoyen con las imágenes de las cámaras de vigilancia para dar con el responsable o responsables de este repudiable acto que merece sanción.

Envenenamiento masivo a perros
Envenenamiento masivo a perros

Fundación

Motivados por estos hechos, un grupo de defensores de animales ha decidido conformar la Fundación Huellitas Al Rescate. El objetivo de la Fundación es fomentar el buen trato a los animales y prevenir el abandono y el maltrato hacia estos seres. Asimismo, gestionar la construcción de un albergue para animales abandonados, campañas de esterilización, entre otras acciones.

- Publicidad -

“Estamos formalizando nuestra fundación. Cuando tengamos personería jurídica, que esperamos sea pronto, vamos a solicitar el apoyo de las autoridades y de otras instituciones”. Así lo señaló Ena Morales, presidenta de la fundación.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gas natural: expertos señalan que Perú puede acelerar su masificación

El Perú tiene una base de recursos muy sólida para expandir significativamente la masificación...

La Convención: Estudiantes de enfermería promueven el consumo de alimentos energéticos

Un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería del Instituto Urusayhua desarrolló un producto nutricional...

Santa Ana: Más de 3 mil hogares fueron empadronados en 2025

La Unidad Local de Empadronamiento ejecutó su labor anual en el distrito de Santa...

La Convención: Gobierno Regional destina S/32 millones a fortalecer la producción de café

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la calidad de producción de café a través...

Aeropuerto de Cusco amplía horario de madrugada ante aumento del flujo de pasajeros

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) concretó un acuerdo significativo con...

Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos

En el sector Tutiruyoc, dentro del distrito de Echarati y la zona de Palma...