16.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVeterinarios advierten que todos los camales de Cusco son clandestinos

Veterinarios advierten que todos los camales de Cusco son clandestinos

Fecha de publicación

En la región Cusco, ningún centro de faenado de animales cuenta con autorización oficial. Todos los camales operan al margen de la ley y sin supervisión profesional. Así lo advirtió el médico veterinario Roberto Gamarra, decano del Colegio Médico Veterinario del Cusco, quien confirmó esta preocupante realidad y lamentó la falta de acción de las autoridades.

- Publicidad -

Según el médico los camales clandestinos en Cusco siguen en funcionamiento diario en distritos como Anta, Poroy, Independencia, San Jerónimo e incluso dentro de la Municipalidad Provincial. Ninguno opera formalmente.

Además dijo que las autoridades locales no contratan médicos veterinarios para supervisar estas actividades. Esta omisión pone en riesgo la salud pública en toda la región. Gamarra recordó que la normativa exige un médico veterinario por cada 80 reces beneficiadas. Cusco incumple esta exigencia todos los días.

Camales clandestinos en Cusco generan alerta sanitaria

Los camales clandestinos procesan carnes sin protocolos ni trazabilidad. Estas carnes llegan a mercados sin ningún control sanitario. En este marco, el Colegio Médico Veterinario ha solicitado múltiples veces que las municipalidades incluyan a profesionales en los procesos de control. Ninguna autoridad les ha respondido.

El decano del gremio informó que Cusco cuenta con más de 225 médicos veterinarios calificados. Ninguna institución los ha convocado para ejercer control sanitario. De ese escenario, se puede deducir que la carne llega desde diversos puntos sin verificación. Nadie garantiza las condiciones de faenado, transporte o almacenamiento de estos productos de consumo humano. Esta situación expondría diariamente a miles de personas a riesgos de enfermedades zoonóticas y contaminación alimentaria sin que las autoridades actúen.

Gamarra subrayó que el problema no es nuevo. Las municipalidades conocen esta realidad pero no muestran voluntad política para cambiarla.Tampoco se ha implementado ningún proyecto para formalizar los camales que operan actualmente. La informalidad se normaliza en silencio.

- Publicidad -

Desde el Colegio Médico Veterinario se exige que las autoridades actúen de inmediato. La salud pública requiere fiscalización permanente y personal técnico. La falta de legalidad es una omisión técnica y también implica una amenaza estructural al derecho a una alimentación segura y saludable.

Mientras tanto, los camales clandestinos de Cusco continúan operando cada madrugada, ocultos de los reglamentos y de cualquier forma de supervisión. Cada día que pasa, los mercados de Cusco se abastecen de carnes sin garantía. Nadie sabe con certeza de dónde vienen ni en qué condiciones las faenan.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público....

Conflicto limítrofe entre Cusco y Puno: Defensoría del Pueblo exige intervención urgente de la PCM

La Defensoría del Pueblo en Cusco demandó a la Presidencia del Consejo de Ministros...

Río Seco: más de mil personas en riesgo de desalojo por ampliación del penal

La ampliación del Centro Penitenciario de Río Seco ha generado preocupación entre los pobladores...

Ayacucho enfrenta alarmante oleada de violencia contra las mujeres con más de 3,350 casos atendidos en 2025

La violencia contra las mujeres en Ayacucho va más allá del abuso cotidiano: también...

No abrirán válvula en Lote 8 hasta que empresa no llegue a río Chambira

Desde la comunidad Nueva Unión, en la zona del Lote 8, Johanatan Inuma confirmó...

Guillermo Bermejo inicia campaña presidencial en Junín con la “Ruta Constituyente”

El precandidato presidencial y líder del partido Voces del Pueblo, Guillermo Bermejo, iniciará este...