11.1 C
Cusco
InicioCuscoVia Expresa de Cusco: Gobernador regional no tolerará más retrasos de empresa...

Via Expresa de Cusco: Gobernador regional no tolerará más retrasos de empresa china.

Fecha de publicación

Vía Expresa de Cusco es una obra que busca mejorar la movilidad y el desarrollo de la ciudad imperial. Sin embargo, su construcción ha sufrido varios inconvenientes por parte de la empresa china Gezhouba Group, que tiene a cargo el proyecto. El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, ha expresado su malestar por los constantes retrasos y ha exigido que la obra se entregue en mayo del 2023, tal como se estableció en el cronograma.

- Publicidad -

La Vía Expresa de Cusco es un proyecto financiado por el Banco Mundial, que recientemente envió a su director para los países de Chile, Bolivia, Ecuador y Perú, Issam Abousleiman, a supervisar el avance de la obra. El funcionario se mostró enojado por la falta de progreso y anunció que se hará un seguimiento semanal a la empresa china.

El gobernador regional de Cusco indicó que no es negociable la ampliación de plazos para la ejecución de la obra y que, de no cumplirse, se aplicará una penalización de 29 millones de soles. Asimismo, señaló que se exigirá la calidad del material y de los trabajos realizados, ya que se trata de una obra de gran importancia para el Cusco.

La directora de Plan COPESCO, Rocío Huamán Cáceres, manifestó que la calidad de la obra no es un tema negociable y que, de no cumplir con los estándares, el gobierno regional no la recibirá. Por su parte, el coordinador del PRODER, Óscar Moreano Valencia, dijo que se están tomando las acciones legales pertinentes para poder solicitar la resolución del contrato con la empresa china, si es necesario.

Via expresa de cusco cuesta 300 millones

La Vía Expresa de Cusco es una obra que tiene una inversión de 300 millones de dólares y que beneficiará a más de un millón de habitantes. La obra consiste en la construcción de una vía de 8.8 kilómetros, con cuatro carriles, que conectará el aeropuerto con el centro histórico de la ciudad. Además, incluye la construcción de puentes, pasos a desnivel, ciclovías y áreas verdes.

La Vía Expresa de Cusco es una obra que se inició en el 2017 y que debía culminar en el 2020. Sin embargo, la empresa china Gezhouba Group ha incumplido con los plazos y ha presentado diversas excusas, como las interferencias de servicios públicos, la pandemia del COVID-19 y la inestabilidad política. Estos hechos han generado el rechazo y la indignación de la población cusqueña, que espera que la obra se concluya pronto y con calidad.

- Publicidad -

Fuente: Diario El Sol del Cusco

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Santa Ana: Estudiantes emprendedores crean galleta nutritiva

En el distrito de Santa Ana, estudiantes brillantes del Instituto Superior Urusayhua desarrollan una...

Echarati: Asociación de productores gestiona sistema de riego para mejorar sus cultivos de cacao

Los productores del sector Quellomayo en el distrito de Echarati se organizaron estratégicamente. Ellos...

Quillabamba fortalece el manejo de residuos orgánicos con planta de valorización

El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública de Quillabamba continúa...

MEF adopta medidas para mejorar el entorno de inversiones y la ejecución de proyectos

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ministra Denisse Miralles, anunció una...

Proponen fortalecer la masificación del gas natural con enfoque regional

El abogado Richard Castillo, miembro del Comité Legal de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos,...

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...