9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESVicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Fecha de publicación

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno, anunció su precandidatura presidencial por el partido Nuevo Perú con el propósito de enfrentar las desigualdades históricas y la corrupción estructural. Para Alanoca, el Perú arrastra 200 años de rupturas sociales y exclusión étnica que han convertido al país, desde su fundación, en un escenario marcado por el “corrupcionismo generalizado”.

“El Perú nació con colectivos marginados, donde los pueblos originarios quedamos fuera de la construcción de la república. Hoy vivimos esa indignación”, afirma Alanoca sobre las brechas acumuladas en educación, salud y desarrollo rural.

- Publicidad -

Balance crítico del gobierno de Dina Boluarte  

En su diagnóstico, Alanoca señala que la actual presidenta traicionó el proyecto de cambio que representó Pedro Castillo y se alió con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales, hipotecando la soberanía nacional.

  • Represión en Puno (2023): Califica las acciones contra los manifestantes como un “uso excesivo de la fuerza” que cobró más de sesenta vidas.
  • Desarticulación del Estado: Critica la “inexperiencia” de ministros y la falta de políticas que reconozcan la diversidad cultural y regional.
  • Comercio y recursos naturales: Acusa a Boluarte de priorizar intereses corporativos por encima de la protección del medio ambiente y de las economías locales.

“Ella ha empeñado el país al fujimorismo, al Congreso y a las multinacionales”, denuncia Alanoca, apelando al principio aimara de “lealtad” violentado por la Presidenta.

Propuesta de nueva Constitución y seguridad ciudadana  

Para revertir estos “pactos oscuros”, Vicente Alanoca plantea:

  1. Convocatoria de Asamblea Constituyente: Incluir a todas las regiones y pueblos originarios para redactar una Carta Magna que reconozca la pluralidad étnica y garantice derechos sociales.
  2. Fortalecimiento de la seguridad democrática: Reformar la Policía y las fuerzas armadas, con control civil y protocolos de respeto a los derechos humanos.
  3. Gestión participativa de recursos: Regular la inversión privada y priorizar el desarrollo de pequeñas industrias locales, especialmente en áreas rurales.

“No basta con cambiar leyes; hay que transformar estructuras históricas de exclusión”, enfatiza el antropólogo.

Interna en Nuevo Perú: rumbo a las elecciones 2026  

Alanoca forma parte de la segunda generación de militantes de Nuevo Perú, donde funge como Secretario General de la provincia de El Collao desde hace dos años. Tras la decisión del Consejo Ejecutivo Nacional de postular dos precandidatos ‘él mismo y Julio Castro’, respeta la figura de Verónika Mendoza como líder moral del partido:

  • Disciplina partidaria: Se compromete a acatar el resultado de las primarias.
  • Colaboración plural: Reconoce el aporte de todas las corrientes internas para enriquecer el programa de gobierno.

“Conversar no es pactar; es construir propuestas colectivas que realmente incidan en la vida de la gente”, puntualiza.

Visión de alianzas y futuros posibles  

Alanoca descarta alianzas con figuras “manchadas por la corrupción o la violencia” ‘una alusión a líderes como Vladimir Cerrón o Antauro Humala’ y abre la puerta a acuerdos con dirigentes sin manchas éticas ni legales. Entre los criterios para sumar voces, destaca:

  • Compromiso con la vida y la justicia social.
  • Transparencia y rendición de cuentas.
  • Respeto irrestricto a los derechos culturales y territoriales.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...

Sernanp restringe visitas en sector Carpa del Parque Nacional Huascarán tras hechos de violencia

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la restricción...