12.1 C
Cusco
InicioCusco(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco ( 07...

(video) Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco ( 07 al 12 de marzo 2022)

Fecha de publicación

Cusco Post: Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco, ocurridas del 07 al 12 de marzo 2022.

- Publicidad -

Lunes

Comuneros piden administrar ingresos de «Montaña 7 colores»

Pobladores de la comunidad de Chillihuani, lugar donde se encuentra el atractivo turístico Montaña de Siete Colores, piden la destitución de la fiscal provincial de Quispicanchi, Rina Arana. Por no hacer cumplir la ley de las comunidades que Garantiza la integridad del derecho de propiedad de su territorio. Ellos sostienen que son propietarios de la zona donde se encuentra la montaña de siete colores; por eso tienen derecho de administrar los ingresos que genere este atractivo. Además se oponen a que este lugar sea incluido en un boleto turístico que pretende administrar la Municipalidad de Cusipata, localidad a la que pertenece dicha comunidad.

Martes

Exalcalde de Espinar es hallado muerto en circunstancias sospechosas

El ex alcalde de espinar Oscar Mollohuanca fue hallado muerto a 300 metros de su vivienda, en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar. La exautoridad cobró relevancia por haberse enfrentado a la minera Xtrata Tintaya por la contaminación que estaba ocasionando en su provincia. Sin embargo fue criminalizado y encarcelado durante el gobierno del expresidente Ollanta Humana. Ahora su amigo cercano Rolando Condori denuncia que la muerte de Mollohuanca es una asesinato perpetrado por gente del proyecto minero actual. Además dice que hay interesados que no deseaban ver a Mollohuanca nuevamente de alcalde. Falleció un día antes de presentar su candidatura en Cusco por el movimiento regional Autogobierno Ayllu.

Miércoles

Contraloría inicia megaoperativo de control en cusco

El contralor de la república Nelson Shack llegó a Cusco para dar inicio al megaoperativo de control que se desplegara en las 13 provincias de la región. En declaraciones a la prensa negó que los informes de contraloría se emitan con el finde de dañar la gestión de alguna autoridad como lo había referido el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente. «Descarto por completo que haya una intensión subalterna de algún auditor para dañar la honra o gestión de alguien», dijo el contralor de la República Nelson Shack Yalta. «Los auditores son independientes, tenemos que seguir confiando en ellos», agregó.

Jueves

Comuneros anuncian cierre definitivo al turismo en Montana de 7 colores

El turismo enfrenta un nuevo conflicto tras el anuncio del cierre definitivo del acceso a la «Montaña de 7 Colores». El presidente de la comunidad de Pampachiri, Elías Quispe Huanca anunció la decisión y advirtió a las agencias de turismo que no vendan tours a este destino. Según la autoridad comunal, la medida es para salvaguardar la integridad de los turistas debido a que la zona es insegura, pues se han registrado diversos robos. Además dos familias de la comunidad estarían cobrando indebidamente por el ingreso a este popular atractivo.

Viernes

Presidente ANGR convoca marcha de autoridades regionales para terminar crisis política nacional

El gobernador regional de Cusco Jean Paul Benavente, en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales del Perú, convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 18 de marzo. En la marcha participaran autoridades regionales y locales de todo el país, para invocar la solución de conflictos entre los poderes del estado. Benavente aclaró que esta marcha no esta ni a favor del cierre del Congreso ni a favor de la vacancia presidencial, pues cualquiera de las dos figuras ocasionarían un daño irreparable a nuestro país.

- Publicidad -

Sábado

Aparecen pintas pidiendo vacancia presidencial

Pintas con mensajes que piden la vacancia del presidente Pedro Castillo aparecieron en la Av. Ejercito de Cusco. Asimismo los miembros del Colectivo Democrático del Sur, realizaron micro plantones en diferentes lugares céntricos de la ciudad. Estuvieron en la Plaza de Armas, la puerta del Palacio de Justicia y frente a la explanada del Qoricancha. Con carteles en mano y megáfonos convocaron a la población a que se unan a a su causa y piden defender el Congreso pues, según ellos, disolverlo sería el inicio de una dictadura.

Resumen semanal de las noticias más importantes de Cusco ( 07 al 12 de marzo 2022)

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...