Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno regional para su preservación.
El distrito de Vilcabamba cuenta con 11 pisos altitudinales y produce más de 200 variedades de papa nativa; sin embargo, sus agricultores advierten el riesgo que enfrentan sus cultivos. El productor de la Comunidad Campesina de Arma, Nicomedes Rupaylla Limachi, hizo un llamado urgente a las autoridades regionales.
“Tenemos variedades de papas nativas que todavía conservamos. Pedimos al gobierno regional que nos apoye, porque hay enfermedades que atacan a estos cultivos”, alertó.
Los productores aseguran que mantienen una producción orgánica, abonada con desechos de ovino y sin insumos químicos. Señalan que solo han recibido apoyo mediante un proyecto distrital que promovió el cultivo de papas nativas.
-
Recomendados:
- Claro fue reconocida por Ookla como el operador con la velocidad de internet móvil más rápida del Perú por 8vo año consecutivo
- Cusco: más estudiantes alcanzarían buenos resultados con mejores prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas en aulas
- Conoce a la única universidad Carbono Neutro en el Perú
“Con ese proyecto nos ha podido ayudar de alguna manera, pero no es suficiente. Por eso pedimos apoyo al gobierno regional para poder preservar más papas nativas”, enfatizó un agricultor.
Los productores de Vilcabamba reiteraron la necesidad de impulsar estrategias que aseguren la conservación de la papa nativa y su promoción en los mercados locales.