12.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónVilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y...

Vilcabamba: Agricultores piden inversión para conservar la papa nativa ante plagas y enfermedades

Fecha de publicación

Alertan sobre la vulnerabilidad de más de 200 variedades y solicitan apoyo del gobierno regional para su preservación.

El distrito de Vilcabamba cuenta con 11 pisos altitudinales y produce más de 200 variedades de papa nativa; sin embargo, sus agricultores advierten el riesgo que enfrentan sus cultivos. El productor de la Comunidad Campesina de Arma, Nicomedes Rupaylla Limachi, hizo un llamado urgente a las autoridades regionales.

- Publicidad -

“Tenemos variedades de papas nativas que todavía conservamos. Pedimos al gobierno regional que nos apoye, porque hay enfermedades que atacan a estos cultivos”, alertó.

Los productores aseguran que mantienen una producción orgánica, abonada con desechos de ovino y sin insumos químicos. Señalan que solo han recibido apoyo mediante un proyecto distrital que promovió el cultivo de papas nativas.

“Con ese proyecto nos ha podido ayudar de alguna manera, pero no es suficiente. Por eso pedimos apoyo al gobierno regional para poder preservar más papas nativas”, enfatizó un agricultor.

Los productores de Vilcabamba reiteraron la necesidad de impulsar estrategias que aseguren la conservación de la papa nativa y su promoción en los mercados locales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...