13.1 C
Cusco
InicioCuscoMás de diez mil periodistas fueron víctimas de violencia en solo 4...

Más de diez mil periodistas fueron víctimas de violencia en solo 4 meses

Fecha de publicación

La violencia contra periodistas y medios de comunicación en Perú ha alcanzado niveles alarmantes. Según el informe especial por el Día Internacional de la Libertad de Prensa de eMonitor+, una herramienta de inteligencia artificial que monitorea el discurso digital político para identificar el lenguaje tóxico, discursos de odio y la violencia basada en género (VBG), entre diciembre y marzo de este año, más de mil publicaciones realizadas en las redes sociales tuvieron como objetivo principal atacar a periodistas y medios de comunicación. De estas, más de la mitad (55.4%) utilizaron discursos de odio para agredir directamente la identidad de personas y medios de prensa nacional.

- Publicidad -

La tecnología eMonitor+ analizó 113,852 publicaciones realizadas por 1,942 cuentas y encontró que el 80% de estos ataques ocurrieron a partir de febrero de este año. En la mayoría de los casos, estos discursos buscan deslegitimar al emisor del mensaje más que a su contenido y, en algunas oportunidades, llaman a la violencia física.

El machismo es uno de los principales problemas

La violencia basada en género es uno de los aspectos más preocupantes, ya que uno de cada diez casos recurre a este tipo de violencia. Las periodistas son el objetivo principal de este tipo de discursos con estigmas y estereotipos que las sitúan como inferiores por el solo hecho de ser mujeres. Un total de 100 ataques, es decir, uno de cada 10 de las 1,041 de publicaciones contra la prensa, utilizaban violencia basada en género (VBG) con el objetivo de descalificar las opiniones de las víctimas y excluirlos de la conversación política. Las mujeres periodistas son las más afectadas hasta en un 71% de los casos y las formas más comunes de violencia o ataque contra ellas fueron los estereotipos y los juicios por su apariencia.

Sin embargo, los hombres también fueron objeto de VBG (13%). En este segundo grupo, los términos utilizados cuestionaron de manera jocosa su sexualidad y su forma de ejercer la masculinidad “de manera incorrecta”. En todas estas ocasiones, el lenguaje se enfoca en asignar atributos propios de lo femenino para deslegitimar a las víctimas.

La tecnología eMonitor+ es una herramienta que refuerza la vigilancia ciudadana para fortalecer la democracia y la toma de decisiones con información. Para combatir la violencia digital, los usuarios de las redes sociales necesitan asumir responsabilidad en su uso y evitar el discurso de odio y la violencia basada en género. Los líderes de opinión y los medios de comunicación también tienen un papel fundamental en la lucha contra la violencia digital, ya que pueden servir de plataforma para llegar a audiencias más grandes y deben ser responsables en la difusión de información. La libertad de prensa es un derecho humano fundamental y debe ser protegido en todo momento.

Sobre eMonitor+

Esta es una tecnología fruto de la alianza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Perú), la Asociación Civil Transparencia y la red colaborativa de verificación periodística Ama LLulla. Nace de la necesidad de observar la polarización del país a través de la recolección de publicaciones capaces de influenciar el discurso político en redes sociales, un espacio de conversación altamente influyente en la dinámica social y política. Su principal objetivo es brindar una herramienta que refuerce la vigilancia ciudadana para fortalecer la democracia y la toma de decisiones con información. Para mayor información e informes pasados, visitar https://transparencia.org.pe/publicaciones/#emonitor.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...

Puno: Condenan a ciudadano por minería ilegal en el río Lampa

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres...

Ica: dirigentes y candidatos de Acción Popular son investigados por Lavado de Activos

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación contra Francisco Javier Ramón...

Puno acumula 273 obras paralizadas por S/1,690 millones soles

Los pobladores de Puno enfrentan la paralización de doscientas setenta y tres obras públicas...