18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESVladimir Cerrón y Ángel Unchupaico pagaron irregularmente S/ 165 mil a policías...

Vladimir Cerrón y Ángel Unchupaico pagaron irregularmente S/ 165 mil a policías de su seguridad cuando fueron gobernadores

Fecha de publicación

Vladimir Cerrón y Ángel Unchupaico pagaron de manera irregular bonos por un total S/ 165 mil 225 a policías en actividad que formaron parte de su seguridad como dignatarios, cuando fueron gobernadores de la región Junín, reveló un informe de la Contraloría General de la República.

- Publicidad -

El prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, autorizó el desembolso bonos irregulares por S/ 45 mil, entre el 2012 y 2014, cuando ejerció la Gobernación Regional de Junín. Recordemos que su gestión inició en enero de 2011 y culminó en diciembre de 2014.

Los policías a quienes Vladimir Cerrón benefició entre el 2012 y 2014, son:

  • Canez Adrianzen Miguel Antonio
  • Canez Córdova Gustavo
  • Perales López Yrineo Rodolfo
  • Vilchez Córdova Alberto Enrique
  • Pantigoso Peña Edwin Jean Pablo

Los policías a quienes Ángel Unchupaico benefició entre 2015 y 2018, son:

Por su parte, el exgobernador Ángel Unchupaico (2015-2018) también autorizó desembolsos por pago de bonos irregulares por S/ 120 mil 225 en el periodo de su gestión. Benefició a los siguientes policías: 

  • Chipana Bruno Patricia Estela
  • Picho Espinoza Efraín Anderson
  • Casas Contreras Leonardo Víctor
  • Luján Piñas Karen Zadith
  • Baquerizo Garay Helen
  • Rodolfo Pilco Oscar Adolfo
  • Hualpa Escobar Mario Jorge
  • Terrel Zevallos Edwin Antonio
  • Balbím Román Raúl Sabino
  • Velarde Turpo Florentino
  • Díaz Ramos Fredy Octavio
  • Flores Aruhuanca Junior Renson
  • Matos Unchupaico Gabriel Héctor
  • Samaniego Baquerizo José Luis
  • Díaz Vivanco Joel Wilie
  • Pérez Chara Daniel

 

La Contraloría encontró que, para justificar el desembolso del dinero, funcionarios del Gobierno Regional de Junín les dieron el tratamiento de proveedores del Estado a los 21 policías por el servicio de seguridad, pese a que los efectivos se encontraban en actividad y recibían sus remuneraciones de manera normal a través de la Policía Nacional. Por esa razón, señala la Contraloría, no correspondía efectuarles el pago.

También usaron como sustento normas legales derogadas y no aplicables, «contraviniendo las normas presupuestales correspondientes a dichos periodos, las mismas que prohíben el otorgamiento de bonificaciones», indica el informe de control específico n° 039-2023-2-5341-SCE, de la Contraloría General.

- Publicidad -

Los auditores revisaron 11 Resoluciones Ejecutivas Regionales emitidas de setiembre de 2012 a diciembre de 2018; periodo que cubre las gestiones de Vladimir Cerrón y Ángel Unchupaico, y 137 Comprobantes de Pago, con los cuales evidenciaron el perjuicio económico causado al Gobierno Regional de Junín.

Aquí el informe de la Contraloría

informe de control específico n° 039-2023-2-5341-SCE, de la Contraloría General. by Huanca York Times on Scribd

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La supuesta incapacidad de la mujer – Por José Victor Salcedo

El alcalde del distrito de Coya, de la provincia de Calca, Florencio Walter Béjar...

Piura: familia de Xiomara Alejandra Huertas desmiente declaraciones del general PNP sobre feminicidio

La familia de la joven Xiomara Huertas Santiago, quien fue hallada sin vida en...

Allanan oficinas de Energía y Minas en Ayacucho por caso Nicanor Boluarte

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios realizó un allanamiento en las...

La minería ilegal de oro se expande a nueve regiones amazónicas y amenaza a comunidades y ríos del Perú

La minería ilegal de oro se consolida como una de las principales amenazas para...

Día Mundial de los Lagos: Contaminación y minería amenazan a nuestras cochas y lagunas

En la Amazonía peruana, las cochas y lagos estacionales son el corazón de la...

En 12 años de retrasos, el hospital El Carmen de Huancayo casi triplicó su costo: pasó de S/130 a S/379 millones

Cuando el 8 de noviembre de 2022 la empresa China Gezhouba Group Company firmó...