10.1 C
Cusco
InicioPerú"Wasiymi Rural": más de dos mil viviendas bioclimáticas para zonas de frío...

«Wasiymi Rural»: más de dos mil viviendas bioclimáticas para zonas de frío extremo en Cusco

Fecha de publicación

El 2024 se pinta como un año de esperanza para miles de familias que viven en zonas afectadas por las heladas y friajes porque el gobierno ha anunciado que, a través de «Wasiymi Rural». les construirán viviendas bioclimáticas que resisten el frío y mejorarán su bienestar.

- Publicidad -

¿Qué es Wasiymi Rural?

Wasiymi Rural es una estrategia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que busca mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en pobreza y pobreza extrema en zonas de frío extremo. Para ello, el MVCS ejecutará 11,513 viviendas rurales a nivel nacional en el 2024, que beneficiarán a 46,052 peruanas y peruanos.

Estas viviendas rurales son casitas bioclimáticas, es decir, que aprovechan los recursos naturales para mantener una temperatura adecuada en su interior. Estas casas tienen un diseño especial que les permite captar el calor del sol, aislar el frío y ventilar el aire. Además, cuentan con servicios básicos como agua, luz y saneamiento.

¿Dónde se construirán las viviendas bioclimáticas de «Wasiymi Rural»?

Las viviendas bioclimáticas se construirán en 11 regiones del país que sufren las consecuencias de las bajas temperaturas. Estas regiones son: Ancash (171 viviendas), Apurímac (638), Ayacucho (169), Cusco (2368), Huancavelica (741), Huánuco (710), Junín (1892), La Libertad (178), Moquegua (51), Pasco (46) y Puno (4549).

KENNY: Suena la Esperanza es el primer single del nuevo artista pop peruano

Para la ejecución de estas viviendas, el MVCS transferirá más de S/ 337 millones de recursos del sector y del canon otorgado por gobiernos subnacionales, a familias elegibles, organizadas y constituidas en Núcleos Ejecutores (NE).

Los NE son organizaciones de la comunidad beneficiaria, que se encargan directamente de contratar los bienes y servicios necesarios para la ejecución de sus viviendas rurales Wasiymi, con la asistencia técnica del MVCS, generando igualdad de oportunidades y fortaleciendo sus capacidades de gestión de proyectos comunitarios.

- Publicidad -

¿Qué beneficios traerá Wasiymi Rural?

Wasiymi Rural es una iniciativa que forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF) 2022 – 2024, que busca reducir la vulnerabilidad de la población frente a los fenómenos climáticos adversos.

Con las viviendas bioclimáticas, las familias podrán protegerse del frío y evitar enfermedades respiratorias, anemia y desnutrición. Asimismo, podrán mejorar su calidad de vida y su desarrollo humano.

Wasiymi Rural es una muestra del compromiso del gobierno con las poblaciones más necesitadas y excluidas del país, que merecen vivir con dignidad y seguridad.

Da En el 2023, el MVCS construyó 10,987 viviendas rurales Wasiymi, que beneficiaron a más de 48 mil pobladores a nivel nacional.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...