Vecinos del barrio Wiñaymarka, en el distrito de Unicachi (Yunguyo), denuncian que hace tres meses no tienen agua potable, pese a estar al día con sus pagos. Tres mujeres de la tercera edad, junto a otros afectados, alertaron que la Junta Administradora de Saneamiento cortó el servicio sin explicación, obligándolos a buscar agua en pozos o transportarla en montacargas desde Wilurkuni (Ollaraya) en baldes y bidones.
Las adultas mayores explicaron que recorren largos trayectos para conseguir agua, incluso pagando pasajes en montacargas. «No sabemos por qué nos cortaron el agua, pero seguimos pagando puntualmente», señaló una de ellas, quien advirtió que los niños del barrio sufren para preparar sus alimentos y el líquido de los pozos no es seguro para consumo humano.
La población exige respuestas al alcalde de Unicachi, a los regidores y a las autoridades provinciales. «¿Por qué nos dejan así si cumplimos con pagar?», y pidieron que agilicen una solución, ya que la falta de agua afecta especialmente a los más vulnerables: niños y ancianos.
-
Recomendados:
- Hospital de Huarmaca: detienen a exfuncionarios de la gestión del exgobernador Servando García por colusión
- Ayacucho: Contraloría confirma paralización de obra del Hospital de Puquio por más de un año
- Loreto: Rector de UCP descarta cierre y confía en licenciamiento
El consumo de agua de pozos puede generar enfermedades, advirtieron los afectados. «No es justo que tengamos que arriesgar nuestra salud», dijo una de las mujeres, quien recordó que el agua es un derecho básico y no un privilegio.
Hasta ahora, ninguna autoridad ha explicado las razones del corte. Los vecinos desconocen si hay fallas técnicas, deudas ocultas o negligencia, pero insisten en que el problema debe resolverse ya, antes de que la situación empeore con la llegada de la temporada seca.
Ante el silencio de las instituciones, los pobladores de Wiñaymarka pidieron intervención inmediata de la Municipalidad de Unicachi y de la provincia de Yunguyo. «No queremos promesas, queremos agua», concluyeron, mientras siguen dependiendo de bidones para sobrevivir.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio