12.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostVenta de entradas a Machupicchu: ¿Qué oculta la ministra de Cultura?

Venta de entradas a Machupicchu: ¿Qué oculta la ministra de Cultura?

Fecha de publicación

La venta de entradas a Machupicchu, el principal atractivo turístico del Cusco, ha sido objeto de una polémica decisión por parte de la ministra de Cultura. Según denunció el gerente regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía GERCETUR Cusco, Saul Caipani Altamirano, la ministra habría entregado esta función a una empresa privada sin informar al pueblo cusqueño.

- Publicidad -

Una empresa privada se beneficia de la venta de entradas a Machupicchu

La empresa en cuestión es JOINNUS, que pertenece al grupo Credicorp. Esta empresa habría obtenido la buena pro para vender los boletos a Machupicchu, lo que le reportaría ganancias de entre 7 y 10 millones de soles al año. Esta situación ha generado el rechazo del sector turístico regional, que anunció que tomará acciones legales contra esta medida.

Caipani Altamirano acusó a la ministra de Cultura de ocultar información y de negociar con la empresa privada mientras convocaba a reuniones de trabajo en Lima, Cusco y Machupicchu para tratar el tema. “No se debe permitir esta tercerización, que es una afrenta al Cusco. Rechazamos frontalmente esta actitud de la ministra”, afirmó, y convocó a una reunión multisectorial de autoridades para emitir un pronunciamiento.

La ministra de Cultura ordenó la tercerización por 36 mil soles

El gerente regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía explicó que la ministra de Cultura ordenó la tercerización de la venta de entradas a Machupicchu mediante una orden de servicio por un valor de 36 mil soles a la empresa Joinnus. Además, se hizo una adenda que establece el cobro del 3.3% en cada uno de los boletos personales, lo que aumenta las ganancias de la empresa.

“Desde la UGM estamos preparando los documentos para emitir el rechazo total a esta actitud de la ministra, que no sinceró su accionar. Aquí no se debe favorecer a una empresa privada. Llamo al pueblo del Cusco a cerrar filas y no permitir este propósito”, declaró Caipani Altamirano.

Finalmente, señaló que el Cusco no permitirá que desde Lima se tomen decisiones que afecten a su patrimonio cultural. “La ministra en ningún momento ha comunicado que tenía ya negociaciones con una empresa privada”, sentenció.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Contraloría alerta riesgo por sobrecarga turística en Machu Picchu

La sobrecarga turística en Machu Picchu amenaza con dejar al santuario histórico en la...

Cajamarca: Detienen a ocho personas por minería ilegal

En una operación policial realizada en el sector El Carmen, caserío Huaquillas, provincia de...

SUTEP Puno alerta que 60% de escuelas carecen de agua y luz en la región

El secretario del SUTEP Puno, Alexander Pilco, informó que el 60% de las escuelas...

Ayacucho: Estudiantes reciben clases en infraestructura que podría colapsar

Escolares de la institución educativa N.º 38327 José Gabriel Condorcanqui, ubicada en el centro...

Loreto: Comunidades indígenas de Lote 8 ponen condiciones a Upland Oil Gas

Las comunidades indígenas agrupadas en la Federación de Pueblos Indígenas del Bajo Corrientes (Fepibacor)...

Ica: Policía brinda detalles del asesinato de Gastón Medina y el sicario venezolano capturado en la región

La Policía Nacional del Perú reveló nuevos detalles sobre el asesinato del periodista Gastón...