8.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostEconomía de Cusco crece un 2% en el tercer trimestre de 2024...

Economía de Cusco crece un 2% en el tercer trimestre de 2024 y minería comienza a recuperarse

Fecha de publicación

La economía de Cusco mostró signos de recuperación en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 2%. Este repunte revirtió la contracción del segundo trimestre y se debió, principalmente, al impulso del sector Transporte.

- Publicidad -

Proyectos turísticos en Cusco impulsan desarrollo regional con inversión que supera los mil millones

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que el sector Transporte creció un 12.8%, impulsado por el mayor flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete. Además, la movilización de pasajeros por ferrocarril y carretera durante el feriado largo por Fiestas Patrias contribuyó al aumento. El transporte de gas natural y líquido de gas natural también tuvo un impacto positivo en las cifras.

Por otro lado, el sector minero e hidrocarburos, que había caído un 13.1% en el segundo trimestre, logró un crecimiento del 0.8%. Este leve avance se debió al mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural y gas natural. Sin embargo, la baja extracción de oro (-37.8%), molibdeno (-22.2%), zinc (-41.7%) y plomo (-19.1%) limitó un mayor crecimiento.

El impacto de la minería en el crecimiento de la economía.  en Cusco

Erick Chuquitapa, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), destacó que la minería representa el 41.8% del PBI regional. Además, explicó que esta actividad fomenta el desarrollo de sectores como el transporte, los servicios empresariales y la manufactura de productos metálicos. También destacó que cada empleo en minería genera hasta ocho puestos adicionales en otras áreas económicas.

Chuquitapa subrayó que la minería impulsa la inversión en infraestructura y tecnología, mejorando la competitividad de la región. Asimismo, resaltó su importancia como fuente de ingresos fiscales, permitiendo financiar proyectos de desarrollo y bienestar social.

En contraste, el sector agropecuario sufrió la mayor caída del trimestre, con una reducción del 11.7%. Factores climáticos adversos afectaron la producción de haba de grano seco y maíz amiláceo, mientras que incendios forestales perjudicaron el cultivo de cebada grano y trigo.

- Publicidad -

El economista advirtió que la falta de prevención y capacitación, sumada a una respuesta deficiente ante crisis climáticas, seguirá afectando al agro si no se mejoran la planificación y la inversión estatal. Además, señaló que la baja productividad por hectárea dificulta el crecimiento económico de los agricultores.

Cusco posee una gran diversidad de microclimas, lo que permite la producción de diversos cultivos. Sin embargo, la productividad de productos clave como la papa y el café sigue siendo baja en comparación con otras regiones. Por ejemplo, Cusco produce 14.8 toneladas de papa por hectárea, mientras que La Libertad alcanza 22.5 e Ica llega a 36.8. Esta baja productividad limita los ingresos de los agricultores y aumenta el riesgo de pobreza.

Perspectivas económicas para 2025

A nivel nacional, el Banco Central de Reserva del Perú informó que el crecimiento en 2024 se apoyó en la expansión de la minería (+1.8%), la pesca (+25.3%) y la manufactura (+6.6%). Estos sectores impulsaron las exportaciones y fortalecieron la economía del país.

Para 2025, Chuquitapa señaló que el desempeño económico dependerá de factores como condiciones climáticas favorables y estabilidad política. Entre los principales riesgos, mencionó la inseguridad ciudadana, los efectos del cambio climático y las crisis políticas.

El economista resaltó la necesidad de fortalecer la estabilidad política, fomentar el diálogo social y mejorar la seguridad ciudadana. Según él, el crecimiento económico regional está ligado a un entorno seguro y estable, lo que facilitaría la inversión y el desarrollo sostenible en Cusco y el resto del país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Organismos internacionales advierten efectos devastadores de minería ilegal

La minería ilegal, especialmente la extracción de oro, ocasiona daños y efectos irreversibles en...

Mi primer libro – Por José Víctor Salcedo Ccama

Un libro: según Woolf, es un compañero silencioso, testigo fiel de nuestras aventuras, penas...

Papa Francisco: su legado para la Amazonía, la justicia y la verdad eclesiástica (VIDEO)

La muerte del Papa Francisco ha generado una ola de reflexiones sobre su liderazgo...

Empresa huanuqueña exportará 40 toneladas de café de alta calidad a Europa y convertirá residuos en carbón vegetal

La empresa huanuqueña Aromas del Monzón, ha logrado una alianza con la Comisión Nacional...

Josué Gutiérrez no puede explicar por qué el escrito a favor de Dina Boluarte lo elaboró otra adjuntía

El defensor del pueblo Josué Gutiérrez no pudo dar una explicación jurídica clara sobre...

Cajamarca: Declaran nula la sentencia de 15 años contra teniente PNP Marlon Villegas por tortura seguida de muerte

El Poder Judicial ha declarado la nulidad de la sentencia condenatoria de 15 años...