8.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioMagazineEducaciónCusco sigue enfrentando alarmantes niveles de violencia machista

Cusco sigue enfrentando alarmantes niveles de violencia machista

Fecha de publicación

Perú atraviesa una crisis de derechos humanos que agudiza las violencias que enfrentan las mujeres día a día. Esta situación se puede apreciar en Cusco, una de las regiones del país que presentó uno de los mayores niveles de violencia machista en 2024, lo cual vulneró el derecho a la vida e integridad de miles de niñas y mujeres, ha señalado Amnistía Internacional a pocos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

- Publicidad -

Según cifras oficiales, de los 162 casos con características de feminicidios registrados el año pasado en Perú, 15 tuvieron lugar en Cusco, que después de Lima, fue el segundo departamento con mayor incidencia de esta violencia, que representa la cara más extrema del machismo estructural.

Un considerable porcentaje de feminicidios estuvo precedido de una denuncia por desaparición. En 2024, según cifras oficiales, se reportaron 7 097 notas de alerta de mujeres desaparecidas, la mayoría niñas y adolescentes. De ellas, se estima que
aproximadamente 50% aparece. Con 651 notas de alerta, Cusco ocupó el segundo lugar por cantidad de casos a nivel nacional.

Asimismo, en Cusco se atendieron en los Centros de Emergencia Mujer 800 casos de violación sexual a niñas, adolescentes y mujeres, cifra superior a los 739 casos atendidos en 2023. El 60% de las víctimas son menores de edad.

“Ante estas alarmantes cifras, las autoridades en Cusco deben demostrar un compromiso y acción firme con la tolerancia cero hacia la violencia machista. Si bien es fundamental reconocer los logros y las luchas de las mujeres por sus derechos, no podemos ignorar que la inacción de las autoridades también constituye una forma de violencia. Esta se refleja diariamente en el aumento de embarazos adolescentes, la desaparición de mujeres, la violencia sexual, la trata de personas y los feminicidios”, dijo Di Paola Linares, vocera de Amnistía Internacional en Cusco.

Amnistía Internacional continúa implementando campañas y estrategias de educación en derechos humanos para la prevención y erradicación de la violencia de género en diversas regiones del país. En Quispicanchi y Cusco, se ha iniciado un proceso de formación en el que docentes y funcionarios de la UGEL participarán activamente en la identificación, prevención y abordaje de las diferentes manifestaciones de violencia de género en el ámbito educativo. A través de estos espacios se busca fortalecer sus capacidades para generar respuestas oportunas y promover entornos seguros y libres de violencia.

- Publicidad -

“Creemos firmemente que la educación en igualdad es clave para prevenir y erradicar la violencia machista, así como para identificar posibles riesgos dentro de la comunidad educativa. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fomentando la educación en derechos”, sostuvo Di Paola Linares.

Amnistía Internacional demanda a las autoridades nacionales, regionales y locales, que garanticen el derecho de todas las mujeres a vivir libres de violencias, desde una educación basada en el respeto e igualdad, políticas de prevención, y una actuación diligente de los operadores de justicia frente a la violencia machista, que no permita la impunidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Semana Santa 2025 generó en Perú un impacto económico de US$ 212 millones

Semana Santa 2025 movilizó a más de 1.8 millones de personas en Perú y...

Cusco entre cables: urgen acciones municipales para retirar el cableado en desuso

En Cusco, caminar por los distintos barrios de la ciudad no solo implica evadir...

Vicente Alanoca acusa a Dina Boluarte de “empeñar el país” con el fujimorismo, el Congreso y las multinacionales

Vicente Alanoca, académico y líder aimara de la provincia de El Collao, Ilave, Puno,...

Hospital Domingo Olavegoya de Jauja permanece en estado de emergencia desde 2012, sin mejoras

El Hospital Domingo Olavegoya, principal centro de salud de la Red de Salud Jauja, opera...

Semana Santa en Arequipa: el acontecimiento religioso más importante del año (FOTOS)

Semana Santa quizás sea el acontecimiento más importante del mundo cristiano en Arequipa. Uno...

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...