La provincia de La Convención de la región Cusco ha recibido una cifra superior a diez mil millones de soles en regalías derivadas del canon y sobrecanon gasífero, constituyendo una fuente clave para el financiamiento de importantes obras e inversiones públicas. El licenciado en Administración José Bengoa Morales, presidente del Instituto Regional del Gas en Cusco, explicó que la economía del Estado se financia mayoritariamente por los ingresos generados por el impuesto a la renta.
Comentó que este presupuesto, proveniente de la explotación de los recursos naturales, permite ejecutar proyectos y obras públicas para beneficio de la población. Bengoa Morales manifestó que una parte muy importante de los recursos económicos del Estado proviene justamente de la explotación de los hidrocarburos del gas natural en el país.
El especialista detalló que este importante presupuesto se distribuye entre el Gobierno central, que percibe el cincuenta por ciento, y los gobiernos regionales, provinciales y distritales, quienes reciben el otro cincuenta por ciento. El presidente del Instituto Regional del Gas en Cusco subrayó que el gobierno regional ha recibido hasta ahora cuatro mil setecientos noventa millones de soles en este periodo.
-
Recomendados:
- Caficultores de Santa Ana apuestan por capacitaciones para mejorar su producción y ventas
- Ica: rechazan cierre total del estadio de Pisco tras actos violentos durante un partido de fútbol
- Piura: Pacientes esperan semanas por operaciones en el Hospital José Cayetano Heredia
Resaltó que la provincia de La Convención, Cusco, ha recibido una cantidad muy superior, alcanzando los diez mil doscientos cuarenta millones de soles, en toda la línea del tiempo de las regalías del impuesto a la renta del sobrecanon.
La responsabilidad de invertir las regalías del Canon Gasífero en Cusco
El especialista recordó a las autoridades que estos considerables recursos deben ser invertidos siempre de forma responsable. Asimismo, en estricto cumplimiento de lo que establece la Ley de Canon con el número doscientos setenta y cinco cero seis. Enfatizó que los recursos del canon deben destinarse al financiamiento o al cofinanciamiento de obras de infraestructura que tengan un impacto completamente local y directo en la vida de los ciudadanos.
Del mismo modo, deben invertir en proyectos de inversión que sean productivos y plenamente sostenibles en todas las comunidades de donde se extraen los recursos naturales. La gran cantidad de dinero por canon gasífero en Cusco genera una gran responsabilidad en el gobierno local para garantizar el desarrollo integral y equitativo de la provincia. La transparencia en la inversión de estos recursos es fundamental.