9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco Post11 funcionarios y servidores públicos de Cusco fueron inhabilitados por la Contraloría

11 funcionarios y servidores públicos de Cusco fueron inhabilitados por la Contraloría

Fecha de publicación

La Contraloría General ha sancionado a 204 funcionarios y servidores públicos que cometieron faltas graves o muy graves en el Estado, de todos los inhabilitados por la Contraloría, 11 corresponden a la región Cusco. Ellos no podrán trabajar en el sector público hasta por 5 años. Además, hay 1180 casos en proceso de sanción.

- Publicidad -

Cusco: Gobernador Werner Salcedo desafía a la Contraloría tras salvarse de vacancia

Funcionarios inhabilitados por la Contraloría en Cusco

El listado de los inhabilitados se encuentra publicada en el portal institucional de la Contraloría General y se actualiza al término de cada mes. Ingrese al link: Contraloría-registro-de-sanciones-vigentes

¿Qué tipo de faltas cometieron los inhabilitados por la Contraloría?

Las faltas que motivaron la sanción de los inhabilitados por la Contraloría son diversas y afectan el interés público. Algunas de las más frecuentes son:

  • Actuar con parcialidad en los contratos, licitaciones y otros procedimientos.
  • Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, usando su cargo o autoridad.
  • Incumplir, negarse o demorar de manera injustificada e intencional, el ejercicio de sus funciones.

Estas conductas infractoras fueron identificadas en los informes de control posterior y corroboradas en un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS). En este procedimiento se respetó el debido proceso, el derecho de defensa, el principio de legalidad y el de tipicidad.

- Publicidad -

¿Qué otras faltas pueden ser sancionadas por la Contraloría?

La Ley N° 31288 le otorga a la Contraloría General la capacidad de sancionar con inhabilitación para ejercer la función pública a los funcionarios y servidores públicos que incurran en alguna de las 32 conductas infractoras. Entre ellas, se encuentran:

  • Contratar bienes, servicios u obras sin procedimiento de selección, cuando la normativa lo exige.
  • Dar la conformidad a bienes, servicios u obras que no se hayan ejecutado o brindado, o que no cumplan con las condiciones contractuales, causando perjuicio al Estado.
  • Autorizar o ejecutar operaciones o gastos no autorizados por ley o por la normativa aplicable.
  • Usar los bienes o recursos públicos incumpliendo las normas que regulan su ejecución o uso.
  • Percibir doble remuneración en el sector público, entre otros supuestos.

¿Qué consecuencias tiene la sanción administrativa PAS?

Al 29 de febrero del 2024, se ha iniciado un Procedimiento Administrativo Sancionador a un total de 1180 funcionarios y servidores públicos a quienes se les ha identificado presunta responsabilidad PAS en los informes de control posterior. La sanción administrativa PAS se aplica sin perjuicio de las acciones legales que se inicien en el Sistema de Justicia, en materia civil y penal, en virtud de los resultados de los informes de control que evidencian también dichos tipos de responsabilidad.

Los inhabilitados por la Contraloría que cometieron infracciones administrativas muy graves podrían recibir sanción de inhabilitación inmediata para el ejercicio de la función pública de 1 hasta 5 años. Los que incurrieron en infracciones administrativas graves pueden ser sancionados con la inhabilitación inmediata para el ejercicio de la función pública durante 60 días hasta un máximo de un año.

La Contraloría General busca con estas sanciones proteger el patrimonio público y garantizar la probidad y la eficiencia en la gestión pública.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Proyectos sociales con canon gasífero mejoran salud y cultura en zonas rurales

En el distrito de Santa Ana, al este de la provincia cusqueña de La...

Emergencia en Cusco y Madre de Dios: piden acción inmediata del Gobierno

Las lluvias no dieron tregua hasta ocasionar emergencia en Cusco y Madre de Dios....

De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda

Un brutal atentado sacudió el barrio El Progreso en la región de Tumbes durante...

Ayacucho registra más de 5000 denuncias por violencia en un año: el 87% son mujeres

Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más...

Loreto: Comunidad Jorge Chávez pide ayuda tras inundación

En la comunidad nativa Jorge Chávez, distrito de Puinahua, la situación generada por la...

Amazonía: Investigadores descubren que los árboles tropicales funcionan como archivos vivientes de la contaminación minera

Por años, la contaminación por mercurio en la Amazonía ha sido una amenaza silenciosa....