5.1 C
Cusco
InicioCusco490 obras paralizadas en Cusco no corresponden solo al Gobierno Regional

490 obras paralizadas en Cusco no corresponden solo al Gobierno Regional

Fecha de publicación

Las 490 obras paralizadas en Cusco, detectadas por la Contraloría de la República, no corresponden solo al Gobierno Regional, sino a diferentes pliegos presupuestales del ámbito cusqueño, según aclaró el contralor Nelson Shack.

- Publicidad -

Mira: “Contraloría nos hace daño”, dice el Gobernador Regional de Cusco

«Nunca se ha dicho que 490 obras paralizadas en la región Cusco pertenezcan al Gobierno Regional». Explicó Nelson Shack Yalta, contralor de la República durante su visita a Cusco para dar inicio al Megaoperativo de Control en las 13 provincias de la región.

El contralor recordó que durante su presentación ante la Comisión Especial Multipartidaria ProInversión del Congreso, informó que 2,369 obras continúan paralizadas en el país. Esa vez detalló que Cusco es la región con el mayor número de obras estancadas.

En ese sentido, los medios de comunicación regionales, responsabilizaron de este hecho directamente al Gobernador Regional Jean Paul Benavente; lo que ocasionó duros cuestionamientos a su gestión. Al punto que la autoridad regional llegó a expresar públicamente que los informes de la contraloría dañan su gestión.

Frente a este hecho y desde la misma ciudad de Cusco, el contralor aclaró que no todas las obras paralizadas pertenecen a la gestión del Gobierno Regional. “En Cusco operan 175 pliegos presupuestales siendo una de ellas, el Gobierno Regional que tiene 33 unidades ejecutoras”, indicó. Además precisó que «alrededor de una veintena de obras paralizadas» sí corresponden a la entidad regional.

- Publicidad -

Contralor descarta intensión de dañar gestiones

Sin embargo enfatizó que los informes de contraloría no pretenden dañar a ninguna autoridad. «Descarto por completo que haya una intensión subalterna de algún auditor para dañar la honra o gestión de alguien», dijo.

Por su parte el gobernador Jean Paul Benavente sostuvo que desde el mismo, solicitó en 2020 que el Megaoperativo de Control llegue a su región. Asimismo pidió mejorar la comunicación entre la Contraloría, las instituciones estatales y la sociedad civil.

“Una obra paralizada no es lo que la gente piensa o lo que arroja el sentido común. Su definición está enmarcada en la ley”, enfatizó. “Las autoridades estamos expuestas a la opinión pública, al escrutinio de la ciudadanía. Para evitar malinterpretaciones solicito una mejor comunicación para que se aclaren las cosas”, aseveró.

Megaoperativo de Control

La Contraloría General inició hoy el megaoperativo de control en Cusco para supervisar proyectos y servicios públicos. La cobertura de este despliegue, será de cuatro meses y comprende las 13 provincias de la región.

490 obras paralizadas en Cusco no corresponden solo al Gobierno Regional

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Adjudican construcción de la Longitudinal de la Mancomunidad de los Andes que conectará Junín, Huancavelica, Cusco, Ica, Ayacucho y Apurímac

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de ProInversión, adjudicó a la...

Dina Boluarte sobrevive entre el blindaje y el abucheo – Por: José Víctor Salcedo Ccama

La presidenta Dina Boluarte llega al último año de su gobierno gracias a la...

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...