10.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post50 millones de soles para siembra y cosecha de agua en Cusco

50 millones de soles para siembra y cosecha de agua en Cusco

Fecha de publicación

Cusco, una región importante de Perú, ha decidido tomar medidas para mejorar la siembra y cosecha de agua y combatir la sequía. Con una asignación presupuestal de 50 millones de soles, las autoridades regionales, distritales y provinciales se han unido para garantizar el recurso hídrico para el agro y otros fines.

- Publicidad -

Después de la ‘Cumbre de Siembra y Cosecha de Agua’, liderada por el Gobierno Regional de Cusco a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA – Cusco), se acordó una agenda de Estado que priorice la propuesta de formulación de una ordenanza regional que considere una política regional de siembra y cosecha de agua. Esto facilitará los procesos de ejecución en esa materia y priorizará la asignación presupuestal.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, comprometió 50 millones de soles para la construcción de 35 presas. El fin de esta inversión es almacenar 20 millones de metros cúbicos de agua en los siguientes años. Todo ese líquido vital será destinado a la agricultura, producción y consumo humano.

Siembra y cosecha de agua en Cusco

El director del Instituto IMA – Cusco, Carlos Baca, precisó que se estableció la necesidad de reducir los tiempos de formulación y financiamiento de proyectos referidos a recursos hídricos. El funcionario precisó que los tiempos no deben sobrepasar el año; ya que el tiempo que se demora desde la formulación de un expediente técnico y el financiamiento toma cuatro años y medio. Todo este proceso afecta una adecuada planificación.

Otra de las principales conclusiones a las que se arribó al finalizar el evento, fue orientar la ejecución de infraestructura de siembra y cosecha de agua, mediante la modalidad de obras por impuestos. Esto se debe a que, a la fecha, únicamente considera obras de salud, educación y transporte. En consecuencia se debe incrementar las alternativas y mecanismos de intervención para cerrar las brechas de acceso y disponibilidad hídrica.

La Cumbre congregó la participación de más de 1,200 personas que colmaron las instalaciones del centro de convenciones del Cusco. Además, alrededor de 500 personas participaron a través de las plataformas virtuales del IMA Cusco. Este magno evento se llevó a cabo en el marco del mes mundial del agua y contó con la participación de instituciones estratégicas, como el ANA, AGRORURAL, SERFOR, INIA, INAIGEM, Consejo Regional, PREDES, ACEMAA, Andes Resilientes, Helvetas, y otras instituciones del sector privado.

- Publicidad -

En conclusión, la región de Cusco ha tomado medidas importantes para combatir la sequía y garantizar el recurso hídrico para el agro y otros fines. Con una asignación presupuestal de 50 millones de soles y la colaboración de autoridades regionales, distritales y provinciales, se espera que la cosecha de agua sea una realidad en esta región del Perú.

Siguenos en Twitter

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Dictan 8 años de prisión para sujeto que intentó asesinar a su madre

Un violento intento de parricidio ocurrido en el caserío El Triunfo, del centro poblado...

Asalto en Juliaca: Sujetos con chalecos policiales roban a mujer a plena luz del día

En un impactante suceso ocurrido el último fin de semana, cinco individuos perpetraron un...

Cuchillo niega ser autor de masacre en Pataz y le da 5 días a Dina Boluarte para que se rectifique de acusarlo

Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, reapareció desde la clandestinidad para rechazar su vinculación con...

Ayacucho: Buscan garantizar integridad de policía que abatió a un presunto asaltante

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga dispuso la liberación del suboficial PNP Wilson...

Loreto: Municipalidad de Datem activa respuesta para damnificados por inundación

Ante la crítica situación generada por la crecida del río Marañón, el alcalde provincial...

Alcalde de Leoncio Prado rechaza perforaciones mineras de empresa canadiense Hannan Metals

El alcalde de la provincia de Leoncio Prado, Marx Fuentes, expresó su oposición al...