Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post50 millones de soles para siembra y cosecha de agua en Cusco

50 millones de soles para siembra y cosecha de agua en Cusco

Fecha de publicación

Cusco, una región importante de Perú, ha decidido tomar medidas para mejorar la siembra y cosecha de agua y combatir la sequía. Con una asignación presupuestal de 50 millones de soles, las autoridades regionales, distritales y provinciales se han unido para garantizar el recurso hídrico para el agro y otros fines.

- Publicidad -

Después de la ‘Cumbre de Siembra y Cosecha de Agua’, liderada por el Gobierno Regional de Cusco a través del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA – Cusco), se acordó una agenda de Estado que priorice la propuesta de formulación de una ordenanza regional que considere una política regional de siembra y cosecha de agua. Esto facilitará los procesos de ejecución en esa materia y priorizará la asignación presupuestal.

El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, comprometió 50 millones de soles para la construcción de 35 presas. El fin de esta inversión es almacenar 20 millones de metros cúbicos de agua en los siguientes años. Todo ese líquido vital será destinado a la agricultura, producción y consumo humano.

Siembra y cosecha de agua en Cusco

El director del Instituto IMA – Cusco, Carlos Baca, precisó que se estableció la necesidad de reducir los tiempos de formulación y financiamiento de proyectos referidos a recursos hídricos. El funcionario precisó que los tiempos no deben sobrepasar el año; ya que el tiempo que se demora desde la formulación de un expediente técnico y el financiamiento toma cuatro años y medio. Todo este proceso afecta una adecuada planificación.

Otra de las principales conclusiones a las que se arribó al finalizar el evento, fue orientar la ejecución de infraestructura de siembra y cosecha de agua, mediante la modalidad de obras por impuestos. Esto se debe a que, a la fecha, únicamente considera obras de salud, educación y transporte. En consecuencia se debe incrementar las alternativas y mecanismos de intervención para cerrar las brechas de acceso y disponibilidad hídrica.

La Cumbre congregó la participación de más de 1,200 personas que colmaron las instalaciones del centro de convenciones del Cusco. Además, alrededor de 500 personas participaron a través de las plataformas virtuales del IMA Cusco. Este magno evento se llevó a cabo en el marco del mes mundial del agua y contó con la participación de instituciones estratégicas, como el ANA, AGRORURAL, SERFOR, INIA, INAIGEM, Consejo Regional, PREDES, ACEMAA, Andes Resilientes, Helvetas, y otras instituciones del sector privado.

- Publicidad -

En conclusión, la región de Cusco ha tomado medidas importantes para combatir la sequía y garantizar el recurso hídrico para el agro y otros fines. Con una asignación presupuestal de 50 millones de soles y la colaboración de autoridades regionales, distritales y provinciales, se espera que la cosecha de agua sea una realidad en esta región del Perú.

Siguenos en Twitter

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Realizan sobrevuelo de vigilancia en concesión de conservación en zona fronteriza

Como parte del esfuerzo sostenido para proteger los ecosistemas amazónicos, se realizó un sobrevuelo...

Huamanga: “Los apretadores de Belén” caen por extorsionar a obreros e ingenieros

En el barrio de Belén Bajo, en Ayacucho, la construcción de una obra pública...

Puno: Organizaciones hacen llamado a gran marcha nacional por justicia y democracia

Organizaciones de Puno y varias regiones se preparan para una gran marcha nacional a...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

“Sedalib nos ha mentido y discrimina a los altotrujillanos”, denuncia administrador Joséph Cubas

En un pronunciamiento enérgico y directo, el administrador municipal de Alto Trujillo, Joseph Cubas...

Viceministro de Seguridad minimiza investigaciones contra policías en su visita a Juliaca

Durante su reciente visita a la ciudad de Juliaca, el viceministro de Seguridad Pública,...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64