7.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostCamisea y la comunidad nativa Kirigueti desarrollan proyecto de cultivo de cacao

Camisea y la comunidad nativa Kirigueti desarrollan proyecto de cultivo de cacao

Fecha de publicación

El consorcio Camisea trabaja en conjunto con la Asociación de Productores Agrarios de la Comunidad Nativa Kirigueti (APACNKI) para impulsar la producción de cacao en la zona. Desde el 2018 buscan desarrollar un proyecto de cultivo de cacao con futuro económico sostenible para las comunidades de su área de influencia directa e indirecta.

- Publicidad -

Logran cultivar y cosechar fresas en la puna de Espinar

Además, el proyecto incluye: apoyo logístico, donación de equipos y maquinaria, y la asistencia técnica para la instalación y producción del cultivo de cacao. Actualmente, 27 productores de la comunidad nativa de Kirigueti, en el distrito Megantoni (Cusco), se benefician del proyecto.

Desde el primer momento de la alianza entre la empresa y APACNKI, se ha logrado dar el acompañamiento necesario para la preparación del terreno. Luego se acompaña a sembrar el plantón del cacao, mantener el cultivo, hasta llegar a la etapa de producción. Asimismo, en un programa piloto, ya han dado el salto hacia la producción de las tabletas del cacao.

Los representantes de la junta directiva comunal y de la asociación APACNKI, resaltaron la participación del Consorcio Camisea desde el 2018. Destacan el acompañamiento en el proceso productivo del cacao que ha permitido generar empleo y asegurar ingresos para las personas. Los beneficiarios han tenido la oportunidad de cosechar su cacao cada 15 días, lo que representa tener ingresos fijos para sus familias.

Los comuneros beneficiarios con este proyecto se mostraron optimistas de poder obtener la certificación orgánica este 2023. Además quieren contar con su propio stand en la XIV Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2023, a realizarse en Lima. También quieren contar con mejores canales para colocar su producto en el mercado. Saben que el lograr la certificación orgánica y participar en eventos les va a ayudar a conseguirlo.

El proyecto de Consorcio Camisea y APACNKI es una iniciativa que va en busca del desarrollo sostenible y de la generación de empleo en las comunidades nativas del Perú.

Apuntes:

  • Kirigueti es una de las 23 comunidades nativas del Bajo Urubamba, y es una zona cercana a las operaciones de Camisea.
  • Para validar sus aprendizajes y obtener más experiencia, el Consorcio Camisea auspició a un grupo de productores de Apacnki  su participación en una pasantía durante la XIII Edición del Salón del Cacao y Chocolate 2022, realizada en Lima.
- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Santa Ana piden mejoras en agua potable, riego y vías rurales

Pobladores y dirigentes locales del importante distrito cusqueño de Santa Ana demandaron enérgicamente una...

Contador resalta que las exoneraciones tributarias son temporales y pide exigir comprobantes de pago

El especialista explicó las diferencias entre exoneración e inafectación, y destacó que el cumplimiento...

Contadora explica aplicación del impuesto a la renta de quinta categoría

El impuesto aplica a trabajadores del sector público y privado cuyos ingresos excedan las...

Alertan sobre crisis en servicios públicos y plantean impulsar reformas estructurales

Expertos coincidieron en que el Estado debe modernizar su gestión y trabajar junto al...

Llegada de turistas internacionales al Perú alcanzaría niveles prepandemia recién en 2030

El sector hotelero advierte que la falta de infraestructura y los problemas de acceso...

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

El Gobierno Regional de Ica anunció una inversión de S/ 53,871,000 destinada a la...