14.4 C
Cusco
InicioCuscoPeregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego...

Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego de suspendida tres años por pandemia

Fecha de publicación

La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i se lleva a cabo todos los años en el mes de mayo y junio. Debido al calendario andino la fecha no es exacta y por ello suele cambiar entre los dos meses.

- Publicidad -

Como es costumbre los pobladores del distrito de Ocongate, en el departamento Cusco, realizan una ceremonia cuyo símbolo es la imagen de Cristo, pero el objeto de fondo es la fusión del hombre con la naturaleza. Además, los habitantes de la zona son devotos del Taytacha Qoyllur Rit’i.

Esta es una antigua costumbre religiosa practicada únicamente por los pueblos de los andes. Por ello todos los años, cada pueblo envía una delegación de coloridos personajes conocidos como los «Pabluchas» a la capilla del señor de Qoyllur Rit’i. La ceremonia que se realiza para esta peregrinación está asociada a la fertilidad de la tierra y al culto a los apus. Por ello esta es una de las principales celebraciones más grandes de las naciones indígenas de América.

Esta celebración tiene lugar al pie del nevado Ausangate, y el ritual de peregrinación consiste en la unión de todos los visitantes para la adoración del taytacha.

Además, la peregrinación al señor de Qoyllur Rit’i 2023 se realizará después de casi tres años de que la festividad no logró realizarse con normalidad. Además, este año el panorama cambia y el festival atraerá a cientos de devotos de todas partes del mundo. Este año el lanzamiento de la peregrinación al señor Qoyllur Rit’i se dió el sábado 06 de mayo con el apoyo de la Municipalidad del Cusco.

Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego de suspendida tres años por pandemia

Wilinton Callañaupa, presidente del consejo de naciones del señor de Qoyllur Rit’i afirmó que este sábado la concentración de las 8 naciones estará encabezada por la virgen del Carmen, la réplica del señor de Tayancani y la virgen dolorosa de la nacion Paruro.

- Publicidad -

La nación Paucartambo encabezará la procesión seguida de Quispicanchis, Canchis Acomayo, Paruro, Urubamba, Anta y Tahuantinsuyo. Además, se realizará un pequeño pasacalle alrededor de la plaza donde cada nación presentará una danza autóctona de su zona.

La importancia de la festividad trasciende la peregrinación que se hace una vez por año. La presencia del Taytacha, acompañado con las historias y memorias del peregrinaje, tienen un significado importante para el Cusco y sus visitantes.

Redacción: Alexandra Gutiérrez Solís

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Asociación Peruana de Porcicultores reporta aumento de 80 % en ventas de pan con chicharrón tras mundial de desayunos

El crecimiento se registró en agosto en sangucherías y chicharronerías a nivel nacional. Las ventas...

SNMPE alerta que economías ilegales buscan influir en próximas elecciones del 2026

Julia Torreblanca advirtió en Perumin 37 que la minería ilegal representa una amenaza para...

La Convención socializó la Estrategia Regional frente al cambio climático al 2050

El 25 de septiembre se llevó a cabo en el Teatro Municipal de La...

Problemas de transporte en Machu Picchu afectan imagen turística del país, advierte gremio de La Convención

El presidente y fundador de la Asociación de Empresarios de Turismo de La Convención...

Cultura tributaria impulsa formalización de negocios en La Convención

La Oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial de La Convención, a través de...

Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Lo que comenzó como una marcha de protesta pacífica y multitudinaria de la Generación...