10.1 C
Cusco
InicioCuscoPeregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego...

Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego de suspendida tres años por pandemia

Fecha de publicación

La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i se lleva a cabo todos los años en el mes de mayo y junio. Debido al calendario andino la fecha no es exacta y por ello suele cambiar entre los dos meses.

- Publicidad -

Como es costumbre los pobladores del distrito de Ocongate, en el departamento Cusco, realizan una ceremonia cuyo símbolo es la imagen de Cristo, pero el objeto de fondo es la fusión del hombre con la naturaleza. Además, los habitantes de la zona son devotos del Taytacha Qoyllur Rit’i.

Esta es una antigua costumbre religiosa practicada únicamente por los pueblos de los andes. Por ello todos los años, cada pueblo envía una delegación de coloridos personajes conocidos como los «Pabluchas» a la capilla del señor de Qoyllur Rit’i. La ceremonia que se realiza para esta peregrinación está asociada a la fertilidad de la tierra y al culto a los apus. Por ello esta es una de las principales celebraciones más grandes de las naciones indígenas de América.

Esta celebración tiene lugar al pie del nevado Ausangate, y el ritual de peregrinación consiste en la unión de todos los visitantes para la adoración del taytacha.

Además, la peregrinación al señor de Qoyllur Rit’i 2023 se realizará después de casi tres años de que la festividad no logró realizarse con normalidad. Además, este año el panorama cambia y el festival atraerá a cientos de devotos de todas partes del mundo. Este año el lanzamiento de la peregrinación al señor Qoyllur Rit’i se dió el sábado 06 de mayo con el apoyo de la Municipalidad del Cusco.

Peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Rit’i regresa el 2023 luego de suspendida tres años por pandemia

Wilinton Callañaupa, presidente del consejo de naciones del señor de Qoyllur Rit’i afirmó que este sábado la concentración de las 8 naciones estará encabezada por la virgen del Carmen, la réplica del señor de Tayancani y la virgen dolorosa de la nacion Paruro.

- Publicidad -

La nación Paucartambo encabezará la procesión seguida de Quispicanchis, Canchis Acomayo, Paruro, Urubamba, Anta y Tahuantinsuyo. Además, se realizará un pequeño pasacalle alrededor de la plaza donde cada nación presentará una danza autóctona de su zona.

La importancia de la festividad trasciende la peregrinación que se hace una vez por año. La presencia del Taytacha, acompañado con las historias y memorias del peregrinaje, tienen un significado importante para el Cusco y sus visitantes.

Redacción: Alexandra Gutiérrez Solís

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SKY celebra 2.7 millones de pasajeros transportados desde Cusco

La aerolínea SKY alcanzó un hito importante al superar los 2.7 millones de pasajeros...

LG QNED EVO 2025 se transforma con las principales innovaciones de los televisores OLED

LG sigue reforzando su competitividad en el mercado mundial de televisores premium, presentando su...

Pisco: Pescadores artesanales reciben equipos para reforzar actividades y proteger la Reserva Nacional de Paracas

Cinco asociaciones de pescadores artesanales y maricultores de Pisco han recibido equipos y vehículos...

Resaltan valores nutricionales de la papa frente a su sobreproducción en Ayacucho

Ante la sobreproducción de papa en Ayacucho, expertos en nutrición destacan la importancia de...

Puno: Alcaldes impulsan cultura y deporte con millonaria inversión

Las municipalidades de la región Puno han apostado por fortalecer la cultura y el...

Municipalidad de Huancayo entregará 115 títulos de propiedad a familias huancaínas

La Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) entregará 115...