19.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComunidades indígenas pierden oportunidades de acceder a fondos debido a falta de...

Comunidades indígenas pierden oportunidades de acceder a fondos debido a falta de apoyo técnico

Fecha de publicación

La presidenta de la Federación de Pueblos Indígenas Kechua, Chazuta, Amazonas (Fepikecha), Marisol García Apagüeño, miembro de la comunidad nativa kichwa Túpac Amaru, ubicada en el distrito Chazuta (San Martín), abordó el desafío que enfrentan las comunidades indígenas de San Martín para acceder a fondos y convocatorias de organizaciones comprometidas con la conservación ambiental y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

- Publicidad -

Esta situación se debe al desconocimiento técnico y a la falta de capacitación en la elaboración de proyectos, lo que provoca que las comunidades, sus líderes y lideresas pierdan numerosas oportunidades y financiamiento. Por este motivo, Fepikecha pretende formar un equipo técnico de profesionales y aliados para puedan guiar y ayudar a los habitantes de las comunidades que representa, especialmente a las mujeres.

«En nuestras comunidades hay mucho potencial. Aunque este año postulé y gané una beca del Programa de Mujeres Indígenas de la Amazonía, promovido por la ONG Conservación Internacional (CI), podríamos desarrollar diferentes proyectos para que otras hermanas postulen en futuras convocatorias y de otras organizaciones. La iniciativa de consolidar un equipo técnico puede replicarse en las demás provincias, como Lamas o El Dorado, también en el pueblo Shawi, donde las mujeres son las más olvidadas de la región San Martín», señaló.

La Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (Codepisam) ha estado trabajando un protocolo contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar.

Uno de los aspectos fundamentales de este conjunto de normas es empoderar a las mujeres, a través de talleres y capacitaciones. De ese modo, se les proporcionará herramientas para participar de manera activa en la toma de decisiones y generar sus propios ingresos.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Alarmante: Una de cada tres niñas en madre en Loreto

El ginecólogo Javier Vásquez, decano de la Facultad de Medicina de la UNAP, advirtió...

Ayacucho registra 522 mil electores habilitados para votar en 2026, según Reniec

A menos de tres meses del cierre del padrón electoral para las elecciones presidenciales...

Acuerdo histórico en Ginebra: Pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano firman convenios clave por los bosques y el clima

En una jornada trascendental para la Amazonía y la acción climática global, el gobierno...

Trujillo: Sicarios asesinan a agente de seguridad de eventos que trabajaba como colectivero

 Violencia sin freno en las calles. Un nuevo ataque armado sacudió el distrito de...

Vilque: Joven madre fue lanzada por su pareja desde el segundo piso y lucha por su vida

Un nuevo caso de extrema violencia contra la mujer en Puno. M.I.L.G., joven madre...

Sobrevivió al accidente en que murió su esposa, pero falleció asfixiado en su mototaxi

El Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público confirmó que Juan Alberto Ambolaya Casas...