12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESImpulsan financiamiento de negocios sostenibles de comunidades nativas amazónicas

Impulsan financiamiento de negocios sostenibles de comunidades nativas amazónicas

Fecha de publicación

El Programa de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) seleccionó 35 ideas de negocios presentadas por comunidades nativas como parte de la implementación del Programa de Inversión Forestal en el Perú (FIP Perú), que gestiona dicha entidad sectorial.

- Publicidad -

Las iniciativas se desarrollan en las regiones San Martín, Loreto y Madre de Dios. El Programa de Conservación de Bosques del Minam impulsa actividades productivas sostenibles que contribuyan con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones indígenas y reduzcan la deforestación de nuestra Amazonía.

Las ideas aprobadas pasarán a la etapa de elaboración de planes de negocios para su financiamiento con un monto de entre S/ 226 mil y S/ 370 mil para cada plan. Ello representa un total aproximado de S/12 millones del Fondo de Incentivos para la Conservación de Bosques.

Entre las propuestas seleccionadas se encuentran actividades en sistemas agroforestales para la producción de cacao y aguaje, la promoción del ecoturismo, el aprovechamiento de la castaña. Además, se contempla el manejo de recursos maderables. En San Martín, las comunidades cuyas ideas de negocios fueron seleccionadas se ubican en las provincias de Lamas, Moyobamba y San Martín; en Loreto, en la provincia de Alto Amazonas. Finalmente, en Madre de Dios, en las provincias de Manu, Tahuamanu y Tambopata.

En marzo pasado, el Programa Bosques también aprobó 24 ideas de negocios de comunidades nativas de la provincia de Atalaya, región de Ucayali, que accederán a una inversión entre S/ 292 mil y S/ 360 mil, por cada plan de negocio. Ello suma unos S/7.6 millones del referido fondo.

Próximamente, se anunciará el inicio de un nuevo proceso de convocatoria para que más comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque presenten sus ideas de negocios y tengan la oportunidad de participar del fondo de conservación.

- Publicidad -

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...