5.1 C
Cusco
InicioCusco26 distritos de Cusco en emergencia por bajas temperaturas

26 distritos de Cusco en emergencia por bajas temperaturas

Fecha de publicación

El gobierno nacional ha declarado el estado de emergencia por 60 días en 26 distritos de la región Cusco. La medida busca enfrentar el peligro inminente causado por las bajas temperaturas que afectan a la población y a la infraestructura. Así lo establece el Decreto Supremo N° 083-2023-PCM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

- Publicidad -

La declaratoria de emergencia permitirá la ejecución de acciones excepcionales y coordinadas con el Gobierno Regional de Cusco, los gobiernos locales y las instituciones públicas y privadas. Estas acciones estarán supervisadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y serán financiadas con recursos del presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público.

Lista de distritos de emergencía incluye 26 distritos

Los distritos declarados en emergencia se encuentran en las provincias de Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba. En total, son 26 distritos en emergencia que se verán beneficiados con la medida. A continuación, se detalla la lista completa de los distritos:

  • Acomayo: Acomayo
  • Canas: Kunturkanki, Layo, Quehue, Yanaoca
  • Canchis: Combapata, Pitumarca, Sicuani
  • Chumbivilcas: Quiñota, Santo Tomás
  • Cusco: San Jerónimo, Santiago, Saylla, Wanchaq
  • Espinar: Espinar, Pallpata, Pichigua
  • Paucartambo: Colquepata, Huancarani, Kosñipata, Paucartambo
  • Quispicanchi: Ccarhuayo, Ccatcca, Lucre, Urcos
  • Urubamba: Urubamba

La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Cusco liderará la coordinación con los diferentes sectores involucrados para llevar a cabo las acciones establecidas en el Decreto Supremo. El objetivo es proteger a la población de los impactos adversos de las bajas temperaturas y mitigar sus efectos en la salud, la educación, la agricultura y la ganadería.

Las bajas temperaturas son un fenómeno recurrente en la región Cusco durante los meses de invierno. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se espera que las temperaturas mínimas desciendan hasta -15°C en algunas zonas altoandinas de Cusco entre julio y agosto. Esto puede generar riesgos para la vida y la salud de las personas, especialmente de los niños y los adultos mayores.

Por ello, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse adecuadamente, consumir alimentos ricos en vitaminas y proteínas, evitar la exposición al frío extremo y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.

- Publicidad -

El gobierno nacional ha expresado su compromiso con la región Cusco y ha anunciado que seguirá trabajando para brindar una atención oportuna y eficaz a las necesidades de la población afectada por las bajas temperaturas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Amnistía Internacional emite informe sobre el avance del autoritarismo en Perú

En el informe "Perú: el autoritarismo avanza", Amnistía Internacional analiza el estado de los...

Dina Boluarte no dijo nada del gasoducto sur ni planta de fraccionamiento para Cusco en su mensaje presidencial

Pese a ser un pedido unánime de las organizaciones sociales del sur del país,...

Productores de la ruta alternativa Cusco superan los S/100 000 en ventas durante Expovida Machupicchu 2025

Más de 40 organizaciones rurales generaron ventas por encima de los S/100 000 durante...

Machu Picchu ausente en el último mensaje por Fiestas Patrias de Dina Boluarte pese a reclamos del Cusco por su administración

El gobernador Werner Salcedo exige transferir la administración del santuario a la región Cusco...

Perú, pionero global: Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional impulsa conservación amazónica con liderazgo nativo

El Perú ha marcado un hito histórico en la acción climática global al concretar...

Cajamarca es la 1era cuenca lechera del país con el 17.5% de la producción nacional

Cajamarca con 170,497 vacas de ordeño y una producción de 382,450 toneladas de leche,...