5.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post"Chaku de vicuñas": La actividad ancestral se realiza en la reserva natural...

«Chaku de vicuñas»: La actividad ancestral se realiza en la reserva natural de Pumawasi en Acomayo

Fecha de publicación

Este 24 de Julio mediante la GERCETUR y la Municipalidad Distrital de Pomacanchi se dio a conocer, la tradicional actividad «Chaku de vicuñas» actividad ancestral que se practica desde la época de los incas.

- Publicidad -

El distrito de Pomacanchi provincia Acomayo de Cusco está ubicado el Área de conservación privada (ACP) Pumawasi. Este área cuenta con 861 hectáreas gestionadas y administradas por la comunidad campesina de Pomacanchi. Es en este escenario se realiza anualmente la actividad tradicional del chaco o “chaku de vicuñas” que consiste en que cientos de comuneros arrean y capturan vicuñas para esquilar su lana y luego soltarlas. Luego comercializan la lana como fuente de ingresos económicos.

“Chaku de vicuñas”: Herencia ancestral

Al ritmo de danzas y otras actividades locales se realiza un agradecimiento a la Pachamama en Pumawasi y seguidamente la actividad del «chaku». La palabra «Pumawasi» proviene del idioma quechua y significa zona de pumas y “Chaku» significa capturar.

La vicuña es un animal silvestre muy apreciado por tener la lana más fina y costosas del mundo. En ese sentido, la captura se realiza de manera cuidadosa y respetuosa sin causar daño ni estrés excesivo a los animales para luego liberarlos en su entorno natural.

Esta práctica es importante ya que se destaca la protección de las vicuñas y otras especies silvestres para mantener el equilibrio ecológico de la región de Cusco y  preservar la diversidad de los andes.

Más de 400 dólares por kilo

La fibra de vicuña en bruto se cotiza en unos 400 dólares el kilo, varias veces más que la lana de alpaca, pero los volúmenes de producción son muy diferentes. Mientras una alpaca proporciona unos tres kilos de lana, una vicuña no supera los 200 gramos.

- Publicidad -

En 2019, Perú exportó siete toneladas de fibra de vicuña, con retornos de tres millones de dólares, según cifras oficiales.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Yape lanza Código de Seguridad para que los yaperos puedan prevenir yapeos falsos

Yape actualizó el diseño de su confirmación de yapeo y lanzó su nuevo Código...

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...