13.9 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAlertan sobre el incremento de la temperatura y la radiación UV en...

Alertan sobre el incremento de la temperatura y la radiación UV en la selva de Cusco

Fecha de publicación

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ha emitido una serie de recomendaciones ante el aviso meteorológico N.° 177 del SENAMHI, que alerta sobre el incremento de la temperatura y la radiación ultravioleta (UV) en la selva de Cusco del miércoles 23 al viernes 25 de agosto de 2023.

- Publicidad -

Sunafil recuerda los derechos laborales de las madres trabajadoras

Según el aviso, de nivel naranja, se prevén temperaturas máximas por encima de los 36°C en la selva norte, y valores superiores a los 38°C en la sierra centro y alrededor de los 36°C para la selva sur.

Estas condiciones podrían afectar a los distritos de Unión Ashaninka, Pichari, Kimbiri, Manitea, Cielo Punco, Villa Kintiarina, Kumpirushiato, Echarate, Megantoni, Vilcabamba y Quellouno de la provincia de La Convención; Kosñipata de la provincia de Paucartambo y Camanti de la provincia de Quispicanchi.

Además, se espera el aumento de la radiación UV especialmente hacia el mediodía, lo que podría causar daños en la piel y los ojos. Asimismo, se prevé la ocurrencia de lluvias y fuertes vientos con velocidades cercanas a los 40 km/h de forma aislada, lo que podría favorecer la propagación de incendios forestales.

¿Qué hacer ante el incremento de temperatura y radiación UV en la selva de Cusco?

Ante esta situación, el coordinador del COER Cusco, Arq. Miguel Oscco, ha exhortado a la población a tomar medidas de preparación y prevención. Entre ellas, evitar la quema de residuos vegetales y arbustos, apagar las fogatas adecuadamente, aplicarse bloqueador y protector solar, usar sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV, beber abundante líquido y proteger a los niños y adultos mayores.

El COER Cusco también ha informado que está monitoreando permanentemente las condiciones climáticas y que está coordinando con las autoridades locales para brindar asistencia en caso de emergencia. Así mismo, ha pedido a la ciudadanía estar atenta a las alertas e informes oficiales que se emitan sobre este fenómeno.

- Publicidad -

El incremento de la temperatura y la radiación UV en la selva de Cusco es parte del cambio climático que afecta al planeta. Según un reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global es irreversible y requiere acciones urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía allana el Colegio San Luis Gonzaga de Ica por caso de corrupción

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ica, en...

El 75% de los pescadores artesanales apoya la prohibición de redes de arrastre en las primeras cinco millas

El mar peruano, considerado uno de los más ricos y biodiversos del planeta, viene...

Trujillo: Extorsionan a Pamela López, exesposa del futbolista Christian Cueva tras participar en el «Valor de la Verdad»

La organización criminal identificada como ‘Los Lagartos del Terror’, extorsionan a la trujillana Pamela...

Melgar: Contaminación por metales pesados afecta a 400 niños y amenaza el Titicaca

El Estado peruano continúa incumpliendo sus compromisos para frenar la contaminación por metales pesados...

Tragedia en Chanchamayo: Recuperan segundo cuerpo de tres desaparecidos sepultados por alud

En el tercer día, y tras varias horas de intenso trabajo de remoción de...

Arequipa: delincuentes someten a dueño de taller mecánico y le roban S/ 200 mil en Tahuaycani

Un grupo de cinco delincuentes asaltó un taller mecánico en el distrito de Sachaca,...