15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostConstrucción Civil reiniciará desde mañana protestas en Cusco contra el gobierno de...

Construcción Civil reiniciará desde mañana protestas en Cusco contra el gobierno de Boluarte

Fecha de publicación

Los trabajadores del sector construcción civil se movilizarán mañana en Cusco como parte del reinicio de protestas en todo el país para exigir soluciones a sus problemas laborales y sociales. Los dirigentes de este gremio denuncian que el gobierno de Dina Boluarte no genera empleo y que la crisis política afecta el desarrollo de los proyectos.

- Publicidad -

Estado no responde a las demandas de los pueblos asháninka y yanesha

Según Félix Rosales, integrante de la Federación Nacional de Construcción Civil, el desempleo en el sector supera el 80 %. Además, la informalidad es otro obstáculo para los ‘hombres del andamio’. “No hay formalidad, hemos intentado que solucionen el desempleo, además la crisis en la que se encuentra nuestro país hace que muchos proyectos y obras aún no se hayan reiniciado, todos queremos trabajar”, dijo.

Los obreros de construcción también tienen otras demandas, como el adelanto de elecciones, la salida de Dina Boluarte, la salida de los congresistas y justicia por las muertes en protestas. “Es una medida nacional, nos movilizaremos para exigir más trabajo, además pedimos que la agenda que tienen las organizaciones sean atendidas”, afirmó Rosales.

Construcción Civil reiniciará protestas en Cusco

Otras organizaciones sociales se reunirán el próximo 20 de setiembre para determinar nuevas acciones para el mes de octubre. Abel Arroyo, otro dirigente de Construcción Civil, anunció que se realizará un tercer congreso con la participación de varias regiones del sur. “Aún no tenemos un lugar pero varias regiones de la macro sur han confirmado su participación (…) no se descarta que los últimos días de setiembre se tenga que viajar a Lima”, manifestó.

La movilización de mañana será una de las primeras protestas contra el gobierno de Boluarte, que asumió el poder el pasado 28 de julio tras la renuncia de Pedro Castillo. El sector construcción es uno de los más afectados por la pandemia y la inestabilidad política. Los trabajadores esperan que las autoridades escuchen y atiendan sus demandas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía pide nueva prisión preventiva contra el exgobernador regional de Ica, Javier Gallegos

La Fiscalía Anticorrupción de Ica ha solicitado al Poder Judicial una nueva prisión preventiva...

Gobierno y gremios acuerdan cinco salidas de pesca de pota tras paro de 48 horas en Piura

Tras el paro de 48 horas iniciado el lunes 29 de septiembre, con bloqueos...

Paro regional en el nororiente este 6 de octubre contra el MTC por abandono de obras y otros temas (VIDEO)

Jaén, 1 de octubre de 2025. Organizaciones sociales, rondas campesinas, autoridades locales y gremios...

Ayacucho: Sindicato de Construcción Civil exige puestos de trabajo en obra del estadio “Ciudad de Cumaná”

El Sindicato de Construcción Civil de Ayacucho denunció la exclusión de sus agremiados en...

Loreto: Alcalde de Maynas quiere cambiar aniversario de Iquitos sin consenso

El docente César Coral cuestionó que el alcalde de Maynas, Vladimir Chong impulse ante...

Descubren nueva especie de orquídea en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

Investigadores peruanos reportaron el descubrimiento de una nueva especie de orquídea en los bosques...