13.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuneños detenidos en Universidad de San Marcos están dispuestos a viajar nuevamente...

Puneños detenidos en Universidad de San Marcos están dispuestos a viajar nuevamente a Lima

Fecha de publicación

Un grupo de personas detenidas en enero pasado durante la intervención que se realizó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, en el marco de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, dieron cuenta de la represión sufrida y anunciaron que volverían a protestar en la capital de la República.

- Publicidad -

Tras el archivamiento de las denuncias por los delitos de usurpación y otros, que involucraba a cerca de 200 personas, en su mayoría de la región Puno, las víctimas dieron su versión sobre la detención que sufrieron el pasado 21 de enero, luego de trasladarse desde Juliaca a Lima para pedir justicia por la masacre que se registró el 9 de enero de este año 2023, donde murieron cerca de 20 personas.

“Hemos ido a ejercer nuestros derechos y abusivamente este gobierno de facto utilizando a la Policía Nacional intervino la universidad por aire y tierra, destrozaron los alimentos y demás enseres que la población nos había donado, nos dejaron incomunicados y nos amenazaron”, señaló uno de los detenidos, César Huasaca.

Añadió que la intención de fondo era clara; sin embargo, pasó el tiempo y ninguna de las acusaciones tuvo fundamento, pero no hay responsable alguno de la represión sufrida ese día.

Por su parte, Marleni Chura, integrante de la brigada de rescate que también viajó a Lima, relató que el día de la intervención fue detenida por seis efectivos policiales que la lanzaron al piso y la insultaron, además de quitarle su celular y pertenencias.

Pese a ello, dijo no tener miedo y de darse un nuevo viaje a la capital, enrumbarán a Lima para exigir justicia por los caídos del 9 de enero.

Como se recuerda, un grupo de policías ingresó con violencia a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por medio de videos de redes sociales se dio a conocer que los oficiales realizaron cateos y detenciones arbitrarias sin la presencia de defensores del pueblo, ni elementos de la Fiscalía. 

- Publicidad -

Abogados y defensores de derechos humanos denunciaron la incomunicación a la que fueron sometidos los detenidos, amenazas y vejaciones en el proceso. El operativo es el más reciente acto de confrontación entre los manifestantes que exigen la convocatoria de elecciones y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Lee la nota original aquí o visita El Objetivo, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...

Sernanp restringe visitas en sector Carpa del Parque Nacional Huascarán tras hechos de violencia

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la restricción...

Crimen en Semana Santa: Asesinan a hombre en la provincia de Pataz

Asesinato en Jueves Santo. Esta madrugada se registró un crimen en la ciudad de...

Juliaca: Denuncian penalmente al Director Regional de Transportes por falsedad genérica y desaparición de la Resolución que respalda el COAR

El Procurador Público de la Municipalidad Provincial de San Román, Walter Mamani Pacori, presentó...